"Tenemos que ser sumamente responsables en lo que estamos proponiendo [en el Congreso]", señaló Walter Martos. (Foto: Leandro Britto / GEC)
"Tenemos que ser sumamente responsables en lo que estamos proponiendo [en el Congreso]", señaló Walter Martos. (Foto: Leandro Britto / GEC)

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, consideró este viernes que hay “algunos congresistas” que no están “pensando en el país” sino en los próximos comicios electorales del 2021. Aseguró que desde el Ejecutivo se están “tendiendo todos los puentes” con el Legislativo a fin de trabajar de manera consensuada.

Somos muy respetuosos como Ejecutivo del Congreso y estamos tendiendo todos los puentes y líneas de comunicación para que todas las iniciativas legislativas las trabajemos de forma consensuada. La gran mayoría de los congresistas han entendido que tenemos que trabajar juntos; sin embargo, hay algunos congresistas que, al parecer, no están pensando en el bien del país, sino en el bien de las próximas elecciones”, sostuvo en diálogo con TV Perú.

Martos cuestionó que se haya aprobado una norma que propone “incorporar docentes que no aprobaron los exámenes”, tras la decisión del pleno de permitir la reposición en sus cargos de los docentes, subdirectores y directores de colegios estatales que desaprobaron o no asistieron, en 2014, a la evaluación establecida en el marco de la Carrera Pública Magisterial.

En cuanto a esta iniciativa legislativa de nuevamente incorporar a aquellos docentes que no aprobaron los exámenes estaría retrasando totalmente y estaríamos dando un gran retroceso en lo que es la Ley de la Carrera Magisterial. Es muy importante continuar impulsándolo porque lo que se está buscando es la calidad en la enseñanza [...] Tenemos que ser sumamente responsables en lo que estamos proponiendo”, señaló.

Walter Martos
(Video: TVPerú)

“El presidente se va a someter a las investigaciones”

En otro momento, Martos se refirió a la carta que el presidente Martín Vizcarra le dirigió a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, solicitándole tome su declaración o cuente con su participación para cualquier diligencia que amerite en torno a las investigaciones que se desarrollan en el marco del Caso ‘Richard Swing’.

El presidente de la República ha manifestado ya en reiteradas oportunidades que él está llano y abierto a colaborar con todo lo que son las investigaciones, no cuando termine su mandato, sino, desde ahora mismo. Eso lo ha concretado en una comunicación escrita que le ha enviado a la fiscal de la Nación poniéndose a disposición de cualquier investigación que se tendría que hacer”, manifestó.

El primer ministro destacó que con esta comunicación, el jefe del Estado ha concretado su disposición para “someterse a todas las investigaciones” antes de que culmine su mandato y dijo esperar que la titular del Ministerio Público se disponga a tomar el testimonio del mandatario.

El presidente ha mostrado su disposición, se ha puesto a disposición del Ministerio Público, le ha comunicado a la fiscal de la Nación y él, por la jerarquía que tiene como presidente de la República, como el jefe del Estado, le corresponde a la fiscal de la Nación hacer las investigaciones que corresponden. Esperaremos qué es lo que determina la fiscal de la Nación para este caso”, añadió.

TAGS RELACIONADOS