Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Si se compara la remuneración de los militares peruanos con los de los países de la región, estamos muy por debajo de ellos, pues se trata de un 40% de lo que perciben en Chile, Colombia y Ecuador.

Así lo informó el investigador de la Universidad del Pacífico, Juan Mendoza, quien señaló que el único país con el que nos comparamos favorablemente es con Argentina y es porque han tenido una crisis severa en las profesión militar luego de las guerras de Las Malvinas (Ver cuadro).

"En los grados iniciales y finales la remuneración de un oficial peruano es más o menos la mitad de lo que es en Ecuador o en Chile o en Colombia y en los grados intermedios un capitán, un mayor u comandante gana un tercio de lo que se percibe en Chile. Partimos de un nivel bajo así es que esta iniciativa de subir las remuneraciones es un paso hacia a dirección correcta", refirió en el Portal Financiero.

Poco después, Mendoza, quien realiza un estudio sobre las remuneraciones en las FF.AA explicó a Gestión que la comparación se ha realizado en base a la remuneración neta que perciben los efectivos.

Reforma salarial El investigador sostuvo que se debe realizar una en las FF.AA. y para ello en primer lugar se debería unificar todos los conceptos remunerativos, que ahora son más de 30.

"El desorden llega al nivel de que el suelo básico de los oficiales del ejército está a nivel de céntimos, un general de división tiene un sueldo básico de siete céntimos porque está regulado por una disposición de 1,990 cuando había muchísima inflación", expresó.

Asimismo dijo que es importante arreglar el problema previsional porque las pensiones de los militares y de los policías que está regida bajo un sistema quebrado que no solo es insolvente, es decir que el valor presente de las obligaciones es menor al valor presente de los aportes.

Mendoza explicó a Gestión que para revertir la quiebra de la caja de pensiones militar policial la tasa de aporte a la caja que ahora es del 12% (6% da el trabajador y el otro 6% el Estado) debe elevarse a un 25%, asimismo sugirió que se estipule un aporte voluntario que deberían de dar los militares en retiro.

LAS CLAVES

- Presupuesto. En los últimos 10 años el sector defensa ha gastado S/. 5,500 mllns. El 90% corresponde a la mano de obra (remuneración, movilización de personal, alimentación). El 10% restante en la adquisición de armamento, capacitación, mantenimiento.

- Forado. Juan Mendoza señaló que el forrado de la caja de pensiones militar policial es de 20 mil millones de soles.

- Mensual. El MEF le transfiere a la caja alrededor de S/. 23 mllns. mensuales para que pueda cumplir con sus obligaciones corrientes.