Registros biométricos. El dictamen ahora deberá ser debatido en el pleno del Congreso. FOTO: CONGRESO.
Registros biométricos. El dictamen ahora deberá ser debatido en el pleno del Congreso. FOTO: CONGRESO.

Con la finalidad de reducir los riesgos en orden interno, en el orden público y en la seguridad nacional, los miembros de la aprobaron, por unanimidad, la implementación progresiva de registros biométricos en los puestos de control migratorio de las zonas fronterizas habilitadas.

Según lo establecido en el predictamen del Proyecto de Ley 4392/2022-CR, el Poder Ejecutivo adecuará un marco normativo especial para regular la implementación progresiva y eficiente del registro de datos biométricos y mejorar las plataformas tecnológicas, en todos los Puestos de Control Migratorio, Puestos de Control Fronterizo, Puestos de Verificación Migratorio y Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF).

LEA TAMBIÉN: Se gastó más del 80% de recursos contra la inseguridad, pero falta estrategia clara
LEA TAMBIÉN: Inseguridad pone en “jaque” a la inversión minera peruana para el 2024

Comisión Consultiva

También se aprobó, por mayoría, el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 5303/2022-CR, que crea la Comisión Consultiva de evaluación de personas candidatas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El objeto de la Comisión Consultiva es evaluar y presentar propuestas de personas candidatas ante los órganos interamericanos que cumplan con los requisitos de alta calidad moral, independencia, imparcialidad y reconocida competencia en materia de derechos humanos.

LEA TAMBIÉN: Defensor del Pueblo rechaza procedimiento de expulsión de extranjeros
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.