“Con esta cantidad de pruebas moleculares espero que podamos ya, en un nivel internacional, estar a la par de otros países”, señaló Mazzetti. (Foto: Minsa)
“Con esta cantidad de pruebas moleculares espero que podamos ya, en un nivel internacional, estar a la par de otros países”, señaló Mazzetti. (Foto: Minsa)

La ministra de la Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que este semana el Perú recibirá 800 mil pruebas moleculares de coronavirus (COVID-19) y precisó que se busca “completar el millón de pruebas” para “estar a la par de otros países”.

Teníamos que llegar, en un primer momento, a 800 mil pruebas y es lo que estamos recibiendo esta semana, estamos esperando que nos informen en qué momento llegan para luego completar el millón de pruebas”, sostuvo en diálogo con la prensa.

Con esta cantidad de pruebas moleculares espero que podamos ya, en un nivel internacional, estar a la par de otros países”, agregó.

En esa línea, Mazzetti precisó que las pruebas moleculares y las pruebas rápidas se diferencian no solo en su metodología y eficacia, sino en su “lugar de aplicación”. Detalló que se han incorporado, hasta la fecha, 25 laboratorios que apoyan al Instituto Nacional de Salud con el análisis de pruebas para acortar la velocidad de los resultados.

Las pruebas moleculares y las pruebas rápidas tienen su lugar para un diagnóstico rápido, en minutos, se usa la prueba rápida y para hacer el conteo de casos se emplea la prueba molecular”, manifestó. “Ahora son 25 los laboratorios que se han implementado a nivel nacional nos van a poder dar el diagnóstico entre 24 y 48 horas”, añadió.

De acuerdo con el portal , a la fecha se han adquirido más de 5,2 millones de pruebas serológicas (rápidas) y 185 mil pruebas moleculares.

En otro momento, la ministra explicó que el núcleo familiar es la nueva unidad de contagio. Por ello, instó a mantener el distanciamiento social en el interior del inmueble y a seguir usando la mascarilla para mitigar el efecto del COVID-19.

Si nos vamos a reunir en una casa donde hay dos tres personas, debemos usar la mascarilla y mantener la distancia, pero si nos reunimos donde hay más personas en la casa nos estamos contagiando. La familia es la nueva unidad de contagio, todos los que vivimos en la casa tenemos que cuidarnos”, señaló