Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

California, EE.UU. (AP).- El director general de Facebook, , se pronunció el lunes públicamente en favor de una reforma migratoria en , un tema en el que ha estado trabajando tras bambalinas durante meses.

El multimillonario de 29 años habló durante el estreno en San Francisco de "Documented" (Documentado), un documental autobiográfico del activista y periodista José Antonio Vargas.

Vestido como de costumbre con sudadera de capucha y zapatos deportivos, Zuckerberg rebatió la noción de que él y otros líderes de sólo tratan de asegurarse más visas H1B para trabajadores del sector tecnológico.

"Esto es algo que creemos es en verdad importante para el futuro de nuestro país, y para que nosotros hagamos lo que es correcto", dijo Zuckerberg ante cientos de personas en el Centro para las Artes Yerba Buena, entre los que se encontraban la líder de la minoría en la cámara baja, Nancy Pelosi, y el alcalde de San Francisco Ed Lee.

OportunidadesZuckerberg y su excompañero de habitación en la Universidad de Harvard, Joe Green, recientemente para abogar por un mecanismo para naturalizar a casi 11 millones de inmigrantes que viven de manera ilegal en Estados Unidos.

El creador de Facebook dijo que la primera vez que se dio cuenta de que se necesitaba un cambio en el sistema migratorio se dio cuando fue maestro voluntario en la escuela Menlo Park, donde muchos de los estudiantes fueron traídos a Estados Unidos por sus padres sin el debido proceso migratorio.

"No importa dónde nacieron, (estos estudiantes) van a ser los emprendedores de mañana y la gente que creará los empleos en este país", dijo a la audiencia. "Estos son los temas que no sólo atañen a nuestra parte de la industria, sino que atañen a todo un país".