Aldo Vásquez indicó que la JNJ evalúa presentar una acción judicial para frenar el proceso de inhabilitación en Congreso. (Foto: Andina)
Aldo Vásquez indicó que la JNJ evalúa presentar una acción judicial para frenar el proceso de inhabilitación en Congreso. (Foto: Andina)

El último viernes, .

Al respecto, el vicepresidente de dicho organismo, , anunció que evalúan presentar una acción judicial para frenar este proceso de inhabilitación en el Congreso al considerar que se han vulnerado sus derechos fundamentales.

LEA TAMBIÉN: OEA sobre conflicto entre Congreso y JNJ: “choques entre poderes desgastan al país”

“Es una posibilidad que evaluamos (presentar una acción judicial) porque se han vulnerado los derechos fundamentales de los miembros de la JNJ. El congresista Esdras Medina ya había adelantado opinión desde mucho tiempo antes, pero no adelantó una opinión cualquiera, sino que había votado y suscrito un informe que pedía la remoción de los miembros de la junta por la misma causa”, indicó en diálogo con Radio Nacional.

Respecto al documento elaborado por Medina, el magistrado consideró que carece de sustento jurídico y que existe un interés en el Parlamento para que los miembros de la JNJ abandonen sus puestos.

“El problema no es jurídico, es evidente que este no es un tema jurídico o que los congresistas que nos persiguen tengan un interés legítimo en la correcta aplicación de los artículos constitucionales. Aquí lo que hay es la voluntad de que los miembros de la Junta Nacional de Justicia abandonemos nuestros puestos de tal manera de afectar la independencia y la autonomía”, apuntó tras precisar que se estaría poniendo en juego la estabilidad democrática, jurídica y económica del país, así como la seguridad ciudadana.

LEA TAMBIÉN: JNJ califica de “viciado” al nuevo proceso de destitución iniciado en el Congreso

Iniciativas buscan afectar a la JNJ

En otro momento, Vásquez recordó que en el Congreso se han elaborado aproximadamente 20 iniciativas para afectar a la JNJ, entre ellas, proyectos con nombre propio para modificar la Constitución o la Ley Orgánica de la JNJ con el fin de limitar la edad de sus magistrados.

Además, advirtió que si se llega a destituir a todos los miembros de la JNJ, como plantea el informe final de la subcomisión, tendrían que asumir los siete suplentes.

Sin embargo, enfatizó que tres de los abogados superan los 75 años; es decir, superan el límite de edad establecido en el reglamento de la JNJ para ser miembro de la institución.

En ese sentido, alertó que la JNJ no podría tomar decisiones con cuatro miembros, pues se requiere de cinco integrantes para tener quórum.

Como se recuerda, .

LEA TAMBIÉN: Magistrado de la JNJ reconoce amistad con presunto “asesor en la sombra” de Patricia Benavides
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.