Rosío Torres es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso
Rosío Torres es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso

La (PNP) encontró amarrada y golpeada a la madre de la congresista (Alianza para el Progreso), quien dirige la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, tras un presunto caso de robo.

Según indicó la legisladora, su progenitora fue hallada “amarrada” cerca de su domicilio, en Yurimaguas (), y hasta el momento no conoce más detalles.

Rosío Torres tuvo ayer el voto deliberante para proceder a la admisión de la denuncia constitucional contra Pedro Castillo, en la Subcomisión.

“Nada es casual”, dijo, tras consultarle a qué se debería este lamentable hecho.

Ante ello, el secretario general de Alianza para el Progreso, Luis Valdez Farías, expresó su solidaridad con la legisladora Torres por lo ocurrido con su progenitora.

Mi solidaridad con la congresista Rosío Torres de la bancada de Alianza que ha sufrido el secuestro de su señora madre”, escribió el exparlamentario a través de su cuenta de Twitter.

Además, Valdez Farías consideró que lo sucedido con la madre de la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales representa “un acto de amedrentamiento”.

Esto representa un acto de amedrentamiento a la congresista que preside la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Exigimos, desde Alianza para el Progreso, a la Policía Nacional que se esclarezca”, añadió en la publicación de este martes.

De igual manera, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular), exhortó una célere investigación sobre el caso de la madre de Rosío Torres.

Mi solidaridad con la congresista Rosio Torres. Es lamentable y alarmante lo sucedido con su madre, víctima de secuestro y violencia. Me sumo al reclamo de investigación y severa sanción para los responsables”, escribió en Twitter.

VIDEO RECOMENDADO

Utilidades 2022: Conoce cómo se calcula y quiénes lo reciben
El pago de las utilidades es un tema de gran interés para muchos peruanos que trabajan en el sector privado, conoce cómo se calcula y a quiénes les corresponde dicho beneficio económico que iniciará este 25 de marzo. (Fuente: TV Perú)