Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Lima (Reuters).- Los trabajadores mineros de Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, planean una huelga nacional el 14 y 15 de mayo para presionar por la implementación de una ley que le otorga más beneficios de jubilación, dijo el lunes el jefe gremial.

, presidente de la federación de trabajadores mineros, explicó que aún no publican el reglamento de una ley promulgada en julio del 2011 por el Congreso y la cual creó un fondo que complementará la jubilación de los mineros con aportes de las empresas del sector y del salario de los trabajadores.

"El 14 y 15 de este mes está convocado un paro nacional (…) que queremos es que salga el reglamento de la jubilación", dijo Castillo en una conversación telefónica con Reuters. "Mañana (martes) en la tarde estaremos entregando el plazo de huelga al Ministerio de Trabajo", agregó.

El dirigente minero precisó que falta que de cada empresa del sector ratifiquen la medida.

Los últimos dos planes de paralizar labores a nivel nacional fueron cancelados, mientras que la más reciente huelga de trabajadores mineros en todo el país realizada en octubre del 2009 no contó con el apoyo de unidades clave, principalmente controladas por empresas extranjeras.

Perú es además el segundo productor mundial de plata y zinc y el .

Asimismo, la actividad minera es clave para su sólida economía, debido a que representa el 60% de los ingresos por exportaciones.

El fondo creado por la ley de jubilación para los mineros deberá ser constituido con el aporte del 0.5% de la renta anual de las empresas mineras y del 0.5% de la remuneración bruta mensual de cada trabajador, según la norma.

Esta ley fue promulgada por el Congreso pese a que el entonces presidente Alan García la observó. En el país operan importantes productoras de metales como Southern Copper, Xstrata Copper, Newmont Mining y Barrick Gold, entre otros.