Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Por: Karina Abarcakabarca@diariogestion.com.pe

Vladimiro Huaroc,jefe de la Unidad de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informó que su despacho ha diseñado programas de prevención de para proteger inversiones como Las Bambas (Apurímac), Los Chancas (Apurímac), Constancia (Cusco), Toquepala (Tacna) y Antamina (Áncash).

"Los inversionistas saben de la preocupación del Gobierno por cuidar del desarrollo de los proyectos mineros. Además, hemos terminado el año 2013 con casi US$ 10,000 millones en , lo que estimo que se incrementará este año", declaró a Gestión.

Lo que vieneNo obstante, Huaroc advirtió que el proceso electoral de octubre y los preparativos para los comicios generales del 2016 generarán un aumento de los conflictos sociales. "Si hoy enfrentamos 55 conflictos, estos se incrementarán en un 10% a 15%. Es decir que la cifra podría subir a 70, aproximadamente", comentó.

Sin embargo, Huaroc subrayó que estas protestas no serán de efecto prolongado, como ocurre en , sino de corta duración. "Las marchas y paros se manifestarán mientras se desarrollen los procesos electorales", apuntó.

En los departamentos de Puno, Piura, Madre de Dios, Loreto, Huancavelica y Ayacucho aumentarán los conflictos.

Corta treguaSegún Huaroc, cuando concluya el proceso electoral de octubre habrá una tregua de algunos meses que se podría prolongar hasta marzo del 2015, pero de allí cobrarían fuerza las protestas.

"En las regiones habrá quiénes por llamar la atención para lograr un lugar en el Congreso agite demandas de la población para tratar de agudizarlas y así posicionar sus liderazgos", refirió.

Lo que sí desestimó fue la formación de agitadores sociales, como , presidente del Gobierno Regional de Cajamarca. "No hay esa posibilidad, no la visualizamos, pues lo ocurrido en Cajamarca con Santos fue algo muy especial. Pero eso no se va a repetir en ninguna otra parte del país, lo puedo asegurar", finalizó.