Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Final anunciado. El bloqueo de a ya no daba para más. La presión de la comunidad internacional y la situación económica y política de la isla empujaron las conversaciones entre ambos países, que ayer finalmente anunciaron la .

[Etiqueta]

Para el profesor de ciencias políticas, la posición de ambos países ya estaba clara: Estados Unidos liberaba a los cubanos que están presos hace 16 años y Cuba liberaba al .

"El presidente reconoció que los cincuenta años de embargo no sirvieron para nada, no funcionaron, sus consecuencias fueron nulas (…) La política contra Cuba, reconoce el presidente, fue perjudicial para los Estados Unidos porque lo aisló, desde el punto de vista de la región latinoamericana, y contribuyó a su desprestigio internacional", señaló .

"Las fichas estaban sobre la mesa, las propuestas eran muy claras y lo único que se necesitaba era la decisión política de ambos gobiernos", indicó a Gestion.pe.

Decisión ejecutiva de ObamaEl crédito de este se lo llevó el presidente Barack Obama, quien mediante decisión ejecutiva reabrió las .

"Existen algunos senadores republicanos y, principalmente, descendientes de latinoamericanos que, acostumbrados a vivir del embargo y tener su fuerza política en algunos sectores de la comunidad cubana en Miami, han criticado la decisión, pero la gran mayoría la ha aprobado", expresó Velit.

En la misma línea, señaló a que "Obama no necesita de los republicanos porque esta decisión la puede tomar por orden ejecutiva; además, según las encuestas, la mayoría de americanos apoya el levantamiento del embargo a Cuba. Lo que es cierto es que el presidente de EE.UU. no puede levantarlo completamente porque el embargo no es una decisión de política exterior norteamericana".

¿Qué país es el más beneficiado?Aunque la que las relaciones se restablecerán en términos migratorios, exportaciones comerciales y envío de remesas, los internacionalistas coinciden en que el gran ganador es Cuba.

[Etiqueta]

"Hay que reconocer que hay presión de empresarios norteamericanos que están deseosos de conversar con Cuba y obviamente el embargo se los impide (…) Definitivamente, a Cuba le conviene el acercamiento a EE.UU. porque su economía no ha marchado bien. Necesita de las inversiones y el turismo norteamericano", expresó Luis Popa, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP al portal universitario .