El Ejecutivo, los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil se declararon "unidos frente al flagelo de la corrupción" al culminar la segunda reunión en el marco del . La tercera reunión ocurrirá el martes 24 de enero.

"Nos vamos a ocupar implacablemente de todo esto", aseguró el presidente de la República (PPK) al referirse a un grupo de seis medidas acordadas por consenso en el Acuerdo Nacional para combatir la corrupción.

"Y quiero destacar en esta lista de seis temas, sobretodo el papel del PJ y del Ministerio Público, a quienes vamos a apoyar financieramente para que puedan trabajar adecuadamente en esta tarea", dijo el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), acompañado por el premier Fernando Zavala y Max Hernández, encargado de conducir el debate.

Los seis acuerdos a los que llegó el grupo son:

1 Nos comprometemos a luchar contra toda forma de corrupción, sancionando de manera drástica y efectiva a los corruptos, sean actores públicos o privados, recordando que las responsabilidades son individuales.

2 Priorizar en la agenda parlamentaria la reforma política, judicial, y del sistema nacional de control; promoviendo las reformas constitucionales necesarias para la prevención y la lucha contra la corrupción.

3 Demandar que las investigaciones parlamentarias se realicen adecuadamente para establecer correctamente las responsabilidades políticas.

4 No admitir en las listas electorales de los partidos políticos a personas que tengan sentencia o resolución firme por delitos de corrupción aun cuando hayan sido rehabilitados.

5 Fortalecer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción para desarrollar el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2017-2021.

6 Fortalecer los equipos especiales de alto nivel de lucha contra la corrupción del Poder Judicial y del Ministerio Público exhortando que jueces y fiscales actúen con la mayor objetividad.

"(Combatir la corrupción) Es una prioridad para nosotros, siempre lo fue y siempre lo será", añadió el primer mandatario.

TAGS RELACIONADOS