Proceso Electoral (Foto: Cancillería)
Proceso Electoral (Foto: Cancillería)

Gabriela Avalos Rios

El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, mencionó, hace unos días, que realizar las elecciones generales en una sola vuelta es “una alternativa viable” frente a la amenaza del covid-19 (Gestión 23.04.2020).

En el Perú, los candidatos a la Presidencia deben alcanzar más del 50% de los votos válidamente emitidos. En caso contrario, se realizará una segunda ronda electoral.

Ante esto, la propuesta no sería avalada por algunas bancadas del Parlamento.

Negativa

Para una de las bancadas con mayoría en el Congreso, Acción Popular, realizar las generales del 2021 en una vuelta vulneraría la constitucionalidad de las votaciones.

“De llevarse a cabo esta reforma, el peligro es para quien asuma la Presidencia con solo un 30% de la votación. Podrá ser legal, pero no representaría la voluntad mayoritaria de la población”, comentó Ricardo Burga, vocero alterno de la bancada a Gestión.

Otra de las agrupaciones que se mostró en contra fue Somos Perú. El congresista Rennán Espinoza señaló que no habría motivo para cancelar el balotaje en las elecciones generales.

“Para el tiempo que serían las elecciones, que es en abril la primera vuelta y en junio la segunda, la pandemia ya debería estar controlada”, sostuvo a Gestión.

Asimismo, agregó que la bancada “no apoyaría” la propuesta.

El Partido Morado, al igual que la bancada de AP, mencionó que la elección de un presidente con el 25% de votación sería ilegítimo.

“En principio, no se ve bien la propuesta. Sin embargo, tendríamos que escuchar todos los argumentos”, comentó el congresista Daniel Olivares.

Posibilidad

Aunque la bancada de Acción Popular consideró que el proyecto es poco factible, abrió una ventana para modificar las fechas de las vueltas electorales.

El congresista Burga sostuvo que lo que podría hacerse es cambiar la primera vuelta para mayo y la segunda pasarla a finales de junio.

“Se cumplirían los plazos y no afectaría la legitimidad del proceso”, dijo.

Fuerza Popular, en cambio, aseguró que de presentarse un proyecto de ley para anular una vuelta electoral no alcanzaría el tiempo para un debate.

El congresista Diethel Columbus sostuvo a Gestión que serán los congresistas Martha Chávez y Carlos Mesía quienes definirán si la medida es viable. “A priori, es una propuesta polémica, por la coyuntura”, añadió.