Algunos ajustes al sistema ayudarían a que la información brindada pueda ser contrastada periodísticamente, lo que contribuye a un mayor contrapeso informativo, dijo el Consejo de Prensa Peruana.
Algunos ajustes al sistema ayudarían a que la información brindada pueda ser contrastada periodísticamente, lo que contribuye a un mayor contrapeso informativo, dijo el Consejo de Prensa Peruana.

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) solicitó este jueves al gobierno la participación de periodistas de manera virtual en las conferencias que ofrece diariamente el presidente de la República Martín Vizcarra.

Esto con el fin de hacer preguntas y repreguntas en tiempo real. Esta metodología se aplica en varios países de manera exitosa y permite aclarar dudas sobre la información que brindan las autoridades sobre la

Actualmente solo cinco medios de comunicación pueden preguntar cada día y las preguntas son sorteadas previamente al mensaje. Esto evita que las preguntas puedan hacerse sobre la materia comentada ese día en la conferencia y elimina la posibilidad de los periodistas de repreguntar, un mecanismo esencial que permite enfocar la respuesta y ahondar en detalles”, dijo CPP.

En la conferencia que brindó el presidente Vizcarra el jueves 23 de abril, ante la pregunta sobre si el gobierno había evaluado que la prensa pueda preguntar y repreguntar en vivo, el presidente respondió: “pregunten mañana”.

Sin duda es una respuesta que deja mucho que desear, considerando la gravedad de una crisis que requiere de toma de decisiones inmediatas por una ciudadanía que vive al día. Esperar un día puede ser muy tarde”, señala el comunicado del Consejo.

El Consejo de la Prensa Peruana dijo reconocer la importancia de las conferencias del gobierno para brindar información a la ciudadanía y la pluralidad de medios de comunicación que participan en ella, “pero el método actual de sorteo previo sin posibilidad de repreguntas y sin presencia de periodistas en las conferencias vulnera el derecho que tienen los ciudadanos a obtener información que no venga necesariamente preparada por el gobierno”.

Algunos ajustes al sistema ayudarían a que la información brindada pueda ser contrastada periodísticamente, lo que contribuye a un mayor contrapeso informativo, subrayó.

Asimismo, como también ocurre en otros países, el Consejo de la Prensa Peruana solicita que se brinde un reporte escrito diario con números de nuevos contagios y muertes, pacientes recuperados, un desagregado por hospital de camas y ventiladores disponibles, entre otras variables que medios de comunicación y periodistas puedan luego contrastar.