El pasado 8 de marzo el Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Yehude Simon. (Foto: GEC)
El pasado 8 de marzo el Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Yehude Simon. (Foto: GEC)

El expresidente del Consejo de Ministros Yehude Simon volvió a reafirmar su inocencia y aseguró que jamás se aprovechó de su cargo para favorecer a alguien, en clara referencia a la empresa Odebrecht y el proyecto Olmos.

En su cuenta de Twitter, remarcó que hizo todo lo posible para que el proyecto Olmos “nazca limpio”. No obstante, Simon Munaro dijo que no hablará de su caso “para evitar confusiones”.

“Recién puedo escribir pues todo quedó en fiscalía incluso computadoras de mis nietos -están en la universidad- de mi hija y de mi esposa igual mi teléfono. Agradezco a los que creyeron y creen en mí. Jamás me aproveché de mi cargo y recibí todos los premios de buen gobierno”, señaló.

“Entiendo a los que dudan y no los critico. Están en su derecho. A ellos habrá que demostrarle en el proceso. No hablaré para nada de mi caso para evitar confusiones. Terminó reafirmando mi inocencia y reitero hice todo para que Olmos nazca limpio. Escribiré otros temas”, agregó.

El pasado 8 de marzo el Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra Yehude Simon, para quien el Ministerio Público había solicitado 36 meses por el Caso Odebrecht.

La medida fue dispuesta por la juez María de los Ángelez Álvarez, quien consideró que no existían las pruebas suficientes para acoger la medida del Ministerio Público y, en cambio, ordenó comparecencia con restricciones contra el exgobernador regional.

Entre las restricciones contempladas por esa decisión, Simon Munaro no podrá tener contacto con testigos, coinvestigados, peritos y demás. También debe acudir mensualmente al órgano jurisdiccional para su control biométrico.

Tanto Simon como el exgerente regional del proyecto Olmos Pablo Salazar Torres son investigados por el delito de colusión y lavado de activos por presuntamente haber recibido dinero de Odebrecht para la adjudicación del proyecto Olmos en Lambayeque.