(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

El primer vicepresidente del Congreso y miembro de Alianza para el Prograso, Luis Valdez, indicó que su agrupación política no apoyará la moción de censura contra la ministra de Economía, María Antonieta Alva. Como se recuerda Unión por el Perú (UPP) adelantó que presentará una moción de censura contra Alva Luperdi.

(¿Apoyarán la censura?) No, definitivamente. Creo que APP desde el inicio de la legislatura ha mostrado una ponderación en lo que son las interpelaciones y censuras. Es más no ha participado en ninguna de las interpelaciones anteriores, aclarando y definiendo que es una herramienta constitucional legítima, pero mucho menos va a apoyar algún tipo de censura sobre todo en esta coyuntura”, dijo en RPP.

Igualmente consideró que el jefe de Estado, Martín Vizcarra, debería dar el “ejemplo” acudiendo a las citaciones del Legislativo para responder por las investigaciones que lo involucran sobre contrataciones a favor del cantante Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’ y otros en el Estado.

“Es el presidente de todos los peruanos, la primera persona que debe dar el ejemplo de transparencia y cualquier indagación, denuncia, aclaración, citación como testigo debemos ir para esclarecer los hechos que son materia de investigación”, afirmó.

El último viernes, el presidente de la República, Martín Vizcarra, no aceptó comparecer ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento que lo había citado de manera “presencial” para que responda por diversas contrataciones en el Estado.

El mandatario envió una carta al titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, en la que adjuntó un informe elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en su condición de asesor jurídico del Poder Ejecutivo, que concluye que “el presidente de la República no está obligado de atender una invitación o citación sobre materias distintas a las que pudieran dar lugar a causas de acusación constitucional y de vacancia presidencial […]”.

El vicepresidente del Legislativo consideró que “más allá” de las responsabilidades o no que pueda tener el mandatario, “debería dar el ejemplo” y responder a los cuestionamientos.

“Creo que es un ejemplo de, más allá de que tenga o no responsabilidades, sea el hecho punible o no sea […] él debería dar el ejemplo a todos los peruanos y -además- lo exige la Constitución”, dijo.

En ese sentido, resaltó que -en su opinión- el informe del Ministerio de Justicia fue “parcial”, por lo que Vizcarra debería reconsiderar su posición.

“El análisis que ha hecho el Minjus ha sido parcial y alejado de los procesos constitucionales, así que creo que el presidente debe reconsiderar y dar el ejemplo”, sostuvo.

-Votación de impedimentos para postular-

En otro momento, Luis Valdez aseguró que antes del 28 de setiembre se someterá a segunda votación la norma de impedimentos para postular a cargos públicos, que establece que no postulará a cargos de elección popular quienes tengan una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autores o cómplices, por delito doloso.

“Antes que termine el plazo, este Congreso va a someter a segunda votación la ley de impedimentos y ahí la ciudadanía podrá advertir quién es quién y cualquier congresista que se rehúse a esta posibilidad quedará en evidencia y nos desmarcaremos de quién está a favor”, refirió.

“Tienen nuestra palabra. Desde la Mesa ya lo hemos conversado con el presidente del Congreso y el ánimo, la voluntad siempre ha sido ponerlo en segunda votación”, agregó.

TAGS RELACIONADOS