Perumin recibirá a más de 800 empresas en 1,200 stands en Arequipa. Foto: Perumin
Perumin recibirá a más de 800 empresas en 1,200 stands en Arequipa. Foto: Perumin

Perumin 36, la , “Minería del Futuro” inició el 25 de setiembre y culminará este 29 de setiembre, en el , . En el encuentro minero se expusieron temas para el desarrollo sostenible de la .

LEA TAMBIÉN: Enel: la “batería” de proyectos en minería y energía que irán por luz verde

Este megaevento se realiza desde 1954, pero, a partir de 1995, la ciudad de Arequipa es la protagonista de los proyectos que se discuten y evalúan en 36. Esto debido a la importancia que tuvo el sector sur, puesto que, desde aquel año, ya existían proyectos relevantes que fortalecieron el crecimiento de la minería en el Perú.

Miguel Cardozo, el presidente de , se presentó en RPP para comentar cómo se llevará a cabo la Convención Minera que reúne a proveedores mineros, empresarios, profesionales, periodistas, embajadores y más.

Él indicó que, actualmente, somos los cuartos productores de metales no ferrosos en el mundo, por lo que “tenemos una gran responsabilidad. Las cámaras de todo el globo están en nuestro país cuando hacemos un evento que ya se ha convertido en los tres más grandes del mundo”.

LEA TAMBIÉN: IIMP: La industria minera paga el 20% de los impuestos totales recibidos por el Perú

Perumin recibiría más asistentes que en el 2022

En la entrevista con RPP, Miguel Cardozo también se refirió a la cantidad de asistentes que se han inscrito a la Convención Minera , asegurando que este año se recibirán más asistentes que en el 2022.

El año pasado tuvimos cerca de 65,000 personas que asistieron. Este año esperamos que sean más, según las confirmaciones, son más que el año anterior. Hay partes de invitaciones, pero son miles que se inscriben abonando una cantidad y dependiendo lo que quieren hacer”, expresó.

Además, el presidente de también explicó que hay personas que participarán en la convención algunos días, pero también hay otros asistentes que acudirán toda la semana.

Por otro lado, señaló que habrá “discusiones, debates y una feria de exhibición. Hay 1,200 stands, más de 800 empresas que participan. Hablamos de 14 hectáreas para llevar a cabo este evento, aparte de varias salas de presentaciones”.

Perumin 36 comenzará el 25 de setiembre hasta el 29 de setiembre (Foto: GEC)
Perumin 36 comenzará el 25 de setiembre hasta el 29 de setiembre (Foto: GEC)
LEA TAMBIÉN: Expositores empiezan a evaluar su participación en ferias, industria que mueve US$ 5,500 mllns.

Empresas que estarán presente en Perumin

La Convención Minera es un evento de clase mundial, por lo que se presentan temas que son tendencia en la industria minera con el objetivo de explorar temas críticos para el desarrollo sostenible.

Debido a esto, abordará seis conferencias con temas relacionados con la transición energética, cambio climático, transformación digital, innovación en las políticas mineras, etc. Además, se contará con la presencia de los representantes de Wood MacKenzie, Minera Buenaventura, International Copper Association (ICA), Boston Consulting Group, Minera Glencore, Cerro Verde, Minsur, Sierra Gorda, McKinsey & Company y de la consultora NTT Data, quienes serán parte de los programas.

Perumin recibirá a 800 empresas para llevar a cabo conferencias de debate sobre el sector minero. Foto: Perumin
Perumin recibirá a 800 empresas para llevar a cabo conferencias de debate sobre el sector minero. Foto: Perumin

Uno de ellos es ABB Group, una empresa que le dará la oportunidad a los asistentes de Perumin de viajar a la minería digital del futuro para poder interactuar con tecnologías digitales y de automatización. A su vez, observarán soluciones robóticas para el mantenimiento de activos.

LEA TAMBIÉN: Minería genera más de 170,000 empleos en Ayacucho, Huancavelica e Ica

Perumin presentará estas conferencias con enfoque minero

  • Suministro responsable - Experiencia de Glencore como miembro del ICMM (Caterina Pino, gerente comercial operaciones sudamérica de Minera Glencore).
  • The Copper Mark: Relaciones comerciales y debida diligencia en la cadena de suministro (Bruno Valdivieso, superintendente de compras de Cerro Verde).
  • El rol del socio estratégico: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades en el aseguramiento del suministro en entornos logísticos y sociales complejos.
  • Conferencia ICMM: experiencias de cadena de abastecimiento (Ricardo Andujar, gerente de logística de Minsur).
  • Robótica en Almacén aplicada a Conteos Cíclicos (Juan Castillo, gerente de logística e inventario de Sierra Gorda).
LEA TAMBIÉN: Niños mineros en El Callao, Venezuela: “Prefiero sacar oro que ir a la escuela”

Inscripción a Perumin, las tarifas y los beneficios

TipoTarifas
Convencionista No Asociado$ 1,700
Convencionista Asociado$ 1,500
Convencionista Asociado SME$ 1,500
Convencionista Docente$ 360
Convencionista Estudiante$ 220
Convencionista por día$ 600
EXTEMIN por día$ 220
EXTEMIN por semana$ 710
EXTEMIN adicional por semana$ 430

Las personas que se inscriban a 36 Convención Minera, recibirán estos beneficios durante su visita.

  • Asistencia a las conferencias de Cumbre Minera y Foro TIS (Categoría Convencionista) con interpretación simultánea (inglés-castellano).
  • Asistencia a las conferencias comerciales (sin interpretación simultánea)
  • Acceso a la grabación de las conferencias.
  • Acceso a networking a través del App
  • Material de trabajo.
  • Certificado digital de participación a solicitud.
  • Acceso a las presentaciones en PDF de las conferencias autorizadas.
  • Asistencia a EXTEMIN 2023.
  • Participación en las actividades sociales incluidas en el programa.
  • Recesos de Café.
  • Reserva limitada de hoteles por parte de la organización de 36 Convención Minera. El pago será por cuenta del participante. En caso no encontrar disponibilidad, la búsqueda de hotel será por cuenta del participante.
  • Traslados hotel oficial / sede / hotel oficial y a las actividades sociales, para aquellos participantes que se alojen en hotel oficial.

La cartera de proyectos de Enel en Perumin

está presente en la para dar a conocer su oferta para el sector minero que apunta a abastecer las operaciones con energía renovable certificada; además de contribuir con la eficiencia operativa de las empresas mineras con y confiables.

La compañía tiene una cartera de proyectos eólicos, solares e híbridos que suman 12,000 megavatios (MW) en diferentes regiones de Perú, lo que la distingue como una de las principales generadoras de energía renovable en el país.

Por otro lado, Enel Generación Perú está a punto de completar la construcción de la central solar Clemesí y el parque eólico Wayra Extensión, que se convertirán en los nodos energéticos, solar y eólico más grandes de Perú.

Gold Fields anuncia operación Salares Norte en Perumin

En , Gold Fields confirmó la primera producción de mineral en Salares Norte y anunció que la planta de procesos comenzará a trabajar con mineral en diciembre de 2023. La operación tiene como objetivo procesar un promedio de 2,8 millones de onzas de oro por año.

La empresa se compromete a invertir US$ 1.5 millones en proyectos sociales para el año 2024, lo que beneficia a las comunidades locales y demuestra su responsabilidad social corporativa. El proyecto también contribuirá con aproximadamente US$ 800 millones en tributos y regalías al país de Chile, lo que beneficia a nivel nacional.

Gold Fields en Perumin 36: Inversión de US$ 1 billón, producción de oro, empleo y compromiso social en Salares Norte, Chile. Foto: Gold Fields
Gold Fields en Perumin 36: Inversión de US$ 1 billón, producción de oro, empleo y compromiso social en Salares Norte, Chile. Foto: Gold Fields
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.