Carlos Yáñez, jefe del (Indeci), informó que durante las primeras semanas de enero del 2024 estarían listas las torres de sirenas para el (SASPe). Destacó que la conclusión y activación de esta herramienta podrían darse entre mayo y junio de ese año.

Como se recuerda, en las últimas horas se han registrado , la cual preocupó a la ciudadanía por la continuidad de estos sismos. Por tal motivo, el funcionario señaló que es una “necesidad nacional” contar con este sistema de alarmas.

“Queremos tenerlo (Sistema de Alerta Sísmica) lo antes posible porque es una necesidad nacional, estamos en plena ejecución, esperamos concluir a fines de mayo o en junio”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Ica: se registraron cinco sismos y el de mayor intensidad tuvo magnitud 5.8

Yáñez indicó que el , es un proyecto ejecutado por el Indeci y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), que tiene como función alertar a la población ante un sismo igual o mayor a 6.0 de magnitud.

Ante esto, el titular del destacó que la ciudadanía podría tener entre 8 y 10 segundos para tomar las acciones del caso ante la alerta recibida y así ponerse a buen recaudo y proteger a los suyos.

Diferencias con México

Según manifestó Carlos Yáñez, a diferencia de México, que recibe la alerta hasta con 60 segundos de anticipación, la falla geológica está a 400 kilómetros de distancia. Sin embargo, en Perú solo es de 60 kilómetros.

El director del IGP, Hernando Tavera, informó que en tres meses comenzarán las pruebas para implementar un sistema de alerta temprana de sismos en Perú. (Foto: Andina)
El director del IGP, Hernando Tavera, informó que en tres meses comenzarán las pruebas para implementar un sistema de alerta temprana de sismos en Perú. (Foto: Andina)

“En el caso de le da hasta un minuto de anticipación, en caso de nuestro país esperamos que nos dé un tiempo entre 8 y 10 segundos para poder avisar a la población por la distancia; sin embargo, es necesario tener en cuenta que un segundo puede salvar muchas vidas, por eso la importancia de que este sistema esté listo lo antes posible”, precisó para TV Perú.

LEA TAMBIÉN: INDECI presenta el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe)

El jefe de Indeci destacó que el SASPe puede beneficiar alrededor de 1 millón 541,517 habitantes en 10 departamentos costeros del país (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y la Provincia Constitucional del Callao).

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.