Minedu asegura que el inicio del año escolar 2023 será el próximo 13 de marzo.  (Foto: GEC / Archivos)
Minedu asegura que el inicio del año escolar 2023 será el próximo 13 de marzo. (Foto: GEC / Archivos)

En medio del contexto de y , el 60 % del material educativo distribuido por el Ministerio de Educación () ya se encuentra en las unidades de gestión educativa local (UGEL) del interior del país y el 40 % restante está en camino y llegará a los estudiantes en el tiempo previsto, aseguró el titular del sector, Óscar Becerra.

Becerra dijo que en las regiones del norte, los textos y materiales están listos para ser repartidos a los colegios y que el resto irá llegando a medida que se vayan desbloqueando las carreteras. En esa línea, aseguró que el año escolar 2023 iniciará el próximo 13 de marzo, pero que a la fecha también vienen evaluando el daño en colegios tras los desastres ocurridos en algunas regiones.

“En este momento no hay nada que amenace el buen inicio del año escolar, pues tenemos medidas de contingencia ante cualquier emergencia. Estamos evaluando los daños que pueden haber causado los , y aún no tenemos reportes de afectaciones que impidan el inicio de clases”, dijo el ministro formuló luego de visitar el Centro Nacional de Recursos Educativos de Básica Especial del Minedu, que se encarga de atender las necesidades educativas de estudiantes en condición de discapacidad.

LEA TAMBIÉN: El 96% de funcionarios regionales y locales no toma interés sobre prevención de riesgos climáticos

Materiales para estudiantes con discapacidad

El titular del Minedu indicó que este año el sector distribuirá alrededor de 1,500 textos adaptados al sistema braille y materiales en alto relieve para niños y adolescentes con ceguera y sordoceguera que se encuentran en el sistema educativo nacional. ”La cantidad de ejemplares producidos en el 2023 cuadruplica a la del 2020, año en el que solo se entregaron 400 textos adaptados al braille. En el 2021 no se adaptaron textos por la emergencia sanitaria del COVID-19″, señaló.

Becerra informó que la producción está compuesta por 27 títulos, que abarcan cuentos, cuadernos de trabajo de habilidades socioemocionales y de matemática, y que por primera vez se han adoptado fichas educativas al sistema braille en las lenguas originarias matsigenka, awajún, kandizi chapra, ashaninka y kakataibo.

En la actualidad, hay 800 estudiantes con ceguera y sordoceguera en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. El Minedu atiende a 25,795 estudiantes con necesidades educativas especiales y a 58,052 estudiantes con discapacidad leve en Educación Básica Regular y Alternativa.