Dina Boluarte, presidenta de la República. Foto: archivo Presidencia
Dina Boluarte, presidenta de la República. Foto: archivo Presidencia

, presidente de la República en Perú, anunció que el lunes 9 de enero se reunirá el foro del Acuerdo Nacional, en un contexto en el que las protestas solicitando el adelanto de Elecciones continúa en varios puntos del país.

“Respetamos el derecho a la protesta pacífica, pero el mensaje de la mayoría de peruanos es que no queremos que nuestro país siga en la inestabilidad, la incertidumbre y la zozobra. No queremos más divisiones, ni enfrentamientos, queremos vivir en paz, en orden y en tranquilidad. En ese sentido anunci que el próximo lunes se reunirá el , anunció tras participar en la ceremonia por el aniversario de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Según precisó, en la reunión, en el que participarán los nuevos gobernadores regionales e integrantes del Consejo de Estado, se abordarán los temas urgentes para la paz social.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Juliaca suspende operaciones por protestas

Boluarte volvió a recalcar que se mantendrá una lucha firme contra la corrupción, y que se rechazarán los actos y contubernios que se pretendan hacer en todos los estamentos del sector público.

“No me subordino a intereses ni presiones de ningún tipo” declaró, y negó tener “pactos bajo la mesa” con algún sector.

Acuerdo Nacional

El Acuerdo Nacional es un foro de diálogo y construcción de consensos integrado por el Gobierno en sus tres niveles (nacional, regional y local), los partidos políticos con representación en el Congreso de la República y las principales organizaciones de la sociedad civil con representación a nivel nacional.

Son también las políticas de Estado consensuadas en el foro que apuntan a la consecución de cuatro grandes objetivos: fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho; desarrollo con equidad y justicia social; promover la competitividad del país; y afirmar un Estado eficiente, transparente y descentralizado.

LEA TAMBIÉN: Ante aumento de pesca ilegal en Perú, gobierno evalúa creación de comisión