Mapa de calor es una herramienta que permite conocer las zonas que registran el más alto índice de contagio de coronavirus (COVID-19).  (Foto: Minsa)
Mapa de calor es una herramienta que permite conocer las zonas que registran el más alto índice de contagio de coronavirus (COVID-19). (Foto: Minsa)

EsSalud se pronunció ante la denuncia sobre una falta de protección de los datos personales de los pacientes contagiados de coronavirus (COVID-19) que se encuentran registrados en la herramienta informática denominada Mapa de calor.

A través de un comunicado, EsSalud remarcó que el Mapa del calor fue diseñada desde su inicio como una herramienta de trabajo interno y que “nunca” ha sido publicado en su portal web, por lo que no hay acceso al público.

Además, enfatizó que el Ministerio de Defensa le solicitó compartir la herramienta informática y que este sector, en una presentación pública, “omitió proteger el link de acceso”, aunque señaló que ya “se han tomado las medidas correctivas”.

El Mapa de calor, desarrollado por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, permite identificar, en lo que va de la emergencia sanitaria, la evolución de los casos confirmados de COVID-19 y la concentración de estos, el número total de casos o la mayor concentración de ellos por área.

El caso se dio a conocer tras la denuncia formulada por Miguel Morachimo, director de Hiperderecho, sobre una “divulgación desproporcionada del usuario y acceso” al sistema de Te Cuido Perú.

En su cuenta de Twitter, Morachimo confirmó que la Dirección de Transparencia y Protección de Datos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, investigó el caso y estableció que EsSalud no habría cumplido con la obligación de la confidencialidad.

"EsSalud estaría realizando tratamiento de datos personales, a través de la plataforma digital Te Cuido Perú, sin cumplir con las medidas de seguridad requeridas", se indica en la conclusiones de la investigación realizada por la Dirección de Transparencia y Protección de Datos.

“EsSalud habría incumplido la obligación de confidencialidad al haberse permitido el acceso de terceras personas a los datos personales sensibles recabados a través de la plataforma Te cuido Perú”, se indica en el informe.