Legítima defensa. (Foto: Difusión)
Legítima defensa. (Foto: Difusión)

El promulgó la ley mediante la cual se busca precisar aspectos referidos al uso de la legítima defensa, eximiendo de responsabilidad a quien la utilice, así como de la posibilidad de que sea sujeto de una detención preventiva.

La , publicada hoy en el Diario El Peruano, establece cambios al Código Penal y al Código Procesal Penal.

Mediante una modificación al numeral 3 del artículo 20 del se exime de responsabilidad a quien actúa “en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, con uso de la fuerza, incluido el uso de la fuerza letal”.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba ampliar alcances sobre ley de legítima defensa

Dicha exención de responsabilidad se da siempre y cuando se haya registrado una agresión y se estime que hubo “necesidad racional” para el uso del medio con el que se respondió a esta.

En ese último punto, la valoración del medio usado no tomará en cuenta el criterio de proporcionalidad, sino “la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa”.

Se considera también en esta valoración “la situación de peligro inminente y necesidad de proteger la vida o la integridad propia o de terceros, en la que se repele razonablemente una agresión”.

Esta puede darse mediante irrupción, ingreso violento o subrepticio ilegítimo dentro del inmueble, vehículo u otro medio de transporte negocio, empresa, asociación civil o lugar de trabajo o dentro de un inmueble.

LEA TAMBIÉN: Mininter financiará proyectos de seguridad ciudadana, ¿en qué regiones?

Sin prisión preventiva

La ley incorpora además un literal al artículo 268 del Código Procesal Penal señalando que “no procede la prisión preventiva en los casos de inminente aplicación de la propia o de tercero conforme a ley; salvo la presencia de antecedentes y/o pruebas fehacientes que justifiquen la existencia del delito o que recaiga sobre la persona sentencia firme condenatoria”.

De igual forma, mediante una modificación del artículo 21 del se establece que si la persona que repele una agresión ilegítima hubiera hecho uso de un arma de fuego inscrita legalmente a su nombre, “esta será incautada dentro de las 48 horas que requiera la autoridad para las investigaciones preliminares bajo responsabilidad”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.