La propuesta señala que con esta medida se busca enfrentar la inseguridad ciudadana. (Foto: Difusión)
La propuesta señala que con esta medida se busca enfrentar la inseguridad ciudadana. (Foto: Difusión)

El congresista Diego Bazán Calderón presentó un proyecto de ley para facultar a las víctimas de extorsión, la posibilidad de solicitar a el bloqueo de la utilizada para realizar llamadas o enviar mensajes de carácter amenazante, obligándolo a entregar una ventaja económica.

En ese caso, según , la víctima podrá solicitar el bloqueo o la baja de las líneas telefónicas utilizadas para el delito, siempre y cuando tengan la constatación de la Policía Nacional del Perú y tengan la constatación emitida por esa entidad.

Con ese fin, el proyecto plantea darle a Osiptel la atribución de requerir, dentro de las 72 horas, el bloqueo o la baja de la línea a las empresas operadoras de servicios públicos móviles de , a pedido de las víctimas de estos ilícitos.

LEA TAMBIÉN: Internet: Perú escaló una posición en velocidad de descarga, pero sigue debajo del promedio regional

La propuesta señala que con esta medida se busca enfrentar la inseguridad ciudadana, dado a las crecientes denuncias de empresarios y emprendedores que son víctimas de llamadas y mensajes intimidatorios desde teléfonos .

Con ese propósito, la iniciativa modifica el Decreto Legislativo N° 1338, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

LEA TAMBIÉN: Osiptel hará audiencia pública de cargos tope de interconexión este miércoles, ¿cómo participar?

La referida norma, de acuerdo a la incitativa legal, sólo permite el bloqueo o baja de la línea a solicitud del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional, del del Ministerio Público y del Poder Judicial, más no de las víctimas del delito.

Si bien considera un avance Decreto Legislativo N° 1338, el proyecto  asegura que no permitir que la víctima solicite la baja o el bloqueo  puede provocar que, desde que se denuncia la extorsión hasta que se produzca la baja, podría transcurrir un tiempo largo, lo cual podría poner en indefensión a la víctima, quien podría seguir recibiendo llamadas o mensajes amenazantes o que el delincuente continúe utilizando dichos equipos para extorsionar a más personas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.