Denuncia filtración de datos personales desde plataformas del Estado (Foto: Jefferson Santos/Unsplash)
Denuncia filtración de datos personales desde plataformas del Estado (Foto: Jefferson Santos/Unsplash)

¿Qué debes hacer si eres víctima del mal uso de datos personales? En medio de la alerta dada al gobierno por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) sobre una posible es preciso saber qué hacer ante un mal uso se nuestra información personal.

MÁS INFORMACIÓN: Datos personales y hasta huellas digitales se habrían filtrado a través de plataformas del Estado, advierte Asbanc

Asbanc denunció que se estarían comercializando los datos a través de redes sociales, como Facebook, WhatsApp y Telegram.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (), por su parte, indicó que el uso de las cuentas asignadas a diversas entidades públicas para comercializar los datos de identificación de las personas vulnera los principios de consentimiento y finalidad, al margen de la naturaleza delictiva de estas acciones. Añadió que la investigación estará a cargo de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú y otras entidades competentes.

Si eres víctima o testigo del mal uso de datos personales o consideres que no son tratados de manera correcta, puedes presentar una denuncia ante la .

MÁS INFORMACIÓN | Cómo descubrir qué apps tienen acceso a mi información personal de Facebook

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DENUNCIAR EL MAL USO DE DATOS PERSONALES?

  • de denuncia contra la Ley de Datos Personales 29733.
  • Documentos que sustenten tu acusación.

¿CÓMO REALIZAR LA DENUNCIA DE MANERA VIRTUAL?

Lo que necesitas haceres lo siguiente:

¿CÓMO SABER EL ESTADO DEL TRÁMITE?

¿CÓMO REALIZAR LA DENUNCIA DE MANERA PRESENCIAL?

Lo que necesitas haceres lo siguiente:

  • Completa el de denuncia por actos contra la . En él, debes ingresar tus datos personales y de contacto, así como los del denunciado.
  • Adjunta los documentos probatorios que sustenten tu denuncia.
  • Acércate al Ministerio de Justicia. Dirígete a la Mesa de Partes del MINJUSDH, en , y entrega el formulario con los documentos probatorios.
  • Espera la respuesta de la ANPD.
  • NOTA: horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Trámite presencial se debe hacer en la mesa de partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) (Foto: Andina)
Trámite presencial se debe hacer en la mesa de partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) (Foto: Andina)

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA QUE SE RESUELVA LA DENUNCIA?

Son tres etapas que pasa la denuncia por mal uso de datos personales, la cual debe durar un máximo de 120 días hábiles.

  • Fiscalización de la Dirección de Fiscalización e Instrucción (DFI): en un plazo de 90 días útiles, se debe emitir un informe recomendando seguir o no un procedimiento administrativo sancionador. Se te avisa la decisión por correo electrónico.
  • Evaluación de la DFI: en 50 días hábiles, se debe enviar un Informe Final de Instrucción a la Dirección de Protección de Datos Personales.
  • Resolución de la Dirección de Protección de Datos Personales: debe emitir una Resolución Final en un máximo de 20 días hábiles.

VIDEO RECOMENDADO

El uso correcto de tus datos personales en servicios virtuales
Gestión TV. La CCL presenta una nueva edición del programa Consultorio de Negocios.