(Foto: Juan Ponce / El Comercio)
(Foto: Juan Ponce / El Comercio)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció el reglamento para vehículos de movilidad personas (VMP) en el cual se exigen nuevas medidas para los conductores.

VMP es aquel vehículo equipado con un motor eléctrico que se desplaza a una velocidad mayor a 12 km/h y una velocidad máxima de hasta 25 km/h.

En el caso de los conductores de estas unidades deberán contar con casco protector contra impactos y prenda retrorreflectante.

En caso de no usarlo, se fija una multa de 4% de una UIT, que ahora significa S/ 174 para el conductor.

“Conducir un VMP sin contar con sistema de frenos, láminas de material retrorreflectante, alumbrado de forma, tal que permita su visibilidad, prenda con material retrorreflectante y casco”, detalla.

En el caso de las unidades de VMP deberán contar con sistema de frenos, un sistema sonoro, según corresponda. Además, de láminas de material retrorreflectante de modo tal que permita la visualización del VMP y alumbrado.

En veredas y detección de alcohol

De la misma forma, la norma fija reglas para la circulación respetando las señales de tránsito, y solo circulando en las ciclovías, y en las calles, jirones y en las vías en las cuales los vehículos automotores no excedan los 40 km/h.

En caso de que un conductor circule por la acera o vereda, podrá recibir una multa de S/ 88.

La sanción más grave se da en caso que el conductor de un VMP tenga presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a 0.5g por litro, o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos, acción comprobada con el uso de alcoholímetro u otras pruebas o por negarse al mismo. En ese caso la multa se eleva a S/ 352.

La norma establece que, la sanción también es aplicable a los ciclistas y conductores, quienes pueden redimir su primera infracción o sanción impaga, por única vez, con un Curso de Educación en Seguridad Vial para el/la ciclista y los/las conductores/as de VMP hasta antes de la notificación al administrado de la resolución final de sanción.

“El curso es impartido de manera gratuita por la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial o las Secretarías Técnicas de los Consejos Regionales de Seguridad Vial, según corresponda”, detalla la medida.




TAGS RELACIONADOS