Anticiclón del Pacífico influye en la temperatura de la costa peruana. (Foto: GEC)
Anticiclón del Pacífico influye en la temperatura de la costa peruana. (Foto: GEC)

En el último tramo del que se muestra atípicamente cálido debido al , el y las que se manifiestan con cierta intensidad, sobre todo en la costa sur y central. Este panorama climático tiene vinculación según los expertos con el fortalecimiento del .

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (), el un sistema atmosférico con función sobre el océano Pacífico para mantener las condiciones normales de aire seco y frío en algunas ocasiones, sobre todo en la costa peruana, a través de la circulación de los vientos Alisios en dirección este-oeste. Esto permite que la corriente marítima fría de Humboldt llegue hasta la costa peruana.

El anticiclón del Pacífico Sur es el causante del clima árido extremo que caracteriza al desierto del Pacífico, el cual está situado en el norte de Chile (desierto de Atacama) y costa del Perú (desierto costero). Este sistema de alta presión juega un papel importante como impulsor de los vientos alisios del Pacífico del sudeste y como uno de los elementos del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

LEA TAMBIÉN: El Niño costero: ¿magnitud fuerte hasta qué mes se mantendría? Esto dice ENFEN
LEA TAMBIÉN: Llovizna intensa sigue cayendo en Lima y Callao: ¿continuará el fin de semana?

¿Cómo se origina el anticiclón del Pacífico Sur?

El anticiclón es parte de una circulación atmosférica muy grande, globalmente hablando, y es parte de la llamada “Circulación Hadley”. El anticiclón es controlado por la “Dorsal cálida”, que mantiene el anticiclón del Pacífico en una posición semipermanente.

Cuando la corriente fría reemplaza a la dorsal cálida permite que el se vuelva móvil más aún en el invierno, lo que significa que los vientos se canalizan más fuerte de lo normal sobre el territorio peruano gracias a la cordillera de la costa.

¿Cómo afecta el anticiclón del Pacífico Sur al Perú?

En el ámbito climático, el influye en el descenso de la temperatura con mayor frío y ocurrencia más frecuente de , sobre todo en la costa sur y central.

El informó que Lima este reportó, el jueves 14 de setiembre, el día más frío del año. La estación ubicada en La Molina registró una temperatura máxima de 17.6 °C, agregó.

Asimismo, señaló que se observa una disminución general de las temperaturas diurnas en la capital, valores asociados a la presencia del .

¿Qué provoca en la pesca?

Mientras que, en el panorama pesquero, el anticiclón favorece la presencia de la corriente de Humboldt y con ello la disposición de nutrientes traídos desde la Antártida para las diversas especies de peces y otros recursos hidrobiológicos que viven y se reproducen en el rico mar peruano.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.