El proyecto ha convertido los motores existentes del remolcador en dispositivos de “doble combustible”, lo que supone que puede funcionar con una mezcla de metanol y combustible convencional. (Foto: difusión)
El proyecto ha convertido los motores existentes del remolcador en dispositivos de “doble combustible”, lo que supone que puede funcionar con una mezcla de metanol y combustible convencional. (Foto: difusión)

El puerto de Amberes, en el noroeste de , presentó el martes el primer barco remolcador del mundo impulsado con metanol, el Methatug, como parte de la estrategia para descarbonizar ese embarcadero y demostrar la viabilidad de ese combustible sostenible para la industria naviera.

“Gracias a proyectos como este, estamos allanando el camino y esperamos ser un ejemplo y una fuente de inspiración para otros puertos”, declaró en un comunicado el consejero delegado del puerto, Jacques Vandermeiren.

El Methatug, propulsado por un combustible que puede producirse a partir de fuentes renovables, se enmarca en la estrategia del puerto de Amberes para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

LEA TAMBIÉN: Ucrania estima que solo 58 miembros del buque insignia Moskva sobrevivieron al hundimiento
LEA TAMBIÉN: Primer buque del mundo propulsado con metanol verde operará en octubre

El proyecto ha convertido los motores existentes del remolcador en dispositivos de “doble combustible”, lo que supone que puede funcionar con una mezcla de metanol y combustible convencional, y se agrega al Hydrotug, un remolcador propulsado con que ya opera en el mismo puerto.

Otro remolcador impulsado eléctricamente seguirá más tarde este año, siendo también el primero en agregaron las autoridades portuarias.

La nueva embarcación tiene 30 metros de largo, una fuerza de tracción de 50 toneladas y capacidad para almacenar 12,000 litros de metanol, suficiente para dos semanas de trabajo del remolque, indicó el puerto de Amberes sobre un proyecto financiado con fondos comunitarios del programa Horizon 2020.

En su desarrollo han participado también la agencia de diseño de barcos sueca ScandiNAOS, el fabricante belga de motores Anglo Belgian Corporation, la empresa alemana Heinzmann, responsable de los inyectores de metanol, la Universidad de Gante para el programa de control de emisiones y el proveedor canadiense de metanol Methanex durante las pruebas.

La idea es llevar también el diseño a un barco piloto en un crucero fluvial en y unguardacostas en Grecia.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.