La OCDE cree que la inflación en la región puede estar cerca ya de su pico, aunque solo remitirá gradualmente pese al endurecimiento monetario. (Foto: Agencias)
La OCDE cree que la inflación en la región puede estar cerca ya de su pico, aunque solo remitirá gradualmente pese al endurecimiento monetario. (Foto: Agencias)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico bajó las previsiones de crecimiento para el 2023 de la mayoría de las principales economías de América Latina, una región que pronostica que perderá impulso tras un desempeño mejor al esperado este año por favorables precios para sus exportaciones.

La bajó sus pronósticos de expansión para el próximo año de Argentina, Chile, Colombia, México y Costa Rica, y los mantuvo para Brasil.

Se prevé que el repunte pierda fuerza durante 2023 y 2024, en un contexto de endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y locales, el retiro de la mayoría de las ayudas fiscales y la disminución de los precios de las materias primas”, señalo la OCDE en sus Perspectivas económicas, que no incluyen una previsión para al conjunto de América Latina.

Brasil, México, Argentina y Colombia tendrían un desempeño peor que el conjunto de la economía mundial tanto el próximo año como el siguiente, y el crecimiento sería en todos los casos inferior al del 2022. La economía de Chile se contraería un 0.5% en el 2023.

Sin embargo, la OCDE cree que la inflación en la región puede estar cerca ya de su pico, aunque solo remitirá gradualmente pese al endurecimiento monetario.

En América Latina, se prevé que las tasas de política monetaria bajen gradualmente durante el 2023-24 en Brasil, donde se espera que el endurecimiento anticipado de la política monetaria frene sustancialmente la inflación. En cambio, en México no se prevé que los tipos de interés oficiales empiecen a caer antes del 2024″, agregó el informe.

En Argentina, la tercera mayor economía de la región, la perspectiva es que la inflación siga castigando el consumo privado y que se demore en remitir.

Fuente: Reuters

TAGS RELACIONADOS