Algunos de los aspectos negativos de un súper peso son que con menos pesos por cada dólar las exportaciones y remesas se ven afectadas. (Foto: Difusión)
Algunos de los aspectos negativos de un súper peso son que con menos pesos por cada dólar las exportaciones y remesas se ven afectadas. (Foto: Difusión)

El , una denominación que recibe el peso mexicano por su buen desempeño en el último año, ha logrado posicionarse dentro de las divisas emergentes mejor posicionadas en el mundo. No obstante, existirían factores que podrían poner en peligro la estabilidad económica de .

Según señalan algunos especialistas, si bien la divisa mexicana ha mostrado una ligera caída frente al dólar en la última semana de febrero para el bien de algunos mexicanos, el posicionamiento del super peso también trae consigo afectaciones para los receptores de y .

Los analistas señalan que un nivel por debajo de las 18.70 unidades de peso mexicano por dólar ponen en riesgo variables macroeconómicas dentro del país mexicano. Asimismo, de acuerdo a lo informado por el Diario Expansión, se aumentaría el riesgo de que las correcciones provoquen un menor crecimiento de la economía mexicana.

LEA TAMBIÉN: Súper peso: cómo el precio del peso mexicano afecta la recepción de remesas

¿Cómo el super peso puede convertirse en un riesgo para México?

El valor del peso mexicano frente al dólar ha mostrado una ligera caída no vista desde abril del 2019, pero lo cierto es que marca una nueva tendencia de la divisa con posibilidades de continuar decayendo pese a la apreciación del 6% que mostró al inicio del 2023.

De acuerdo a los expertos, como Gabriella Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base, algunos de los aspectos negativos de un súper peso son que con menos pesos por cada dólar las exportaciones y remesas se ven afectadas.

A ello se agrega el desincentivo para la entrada de inversión extranjera directa, según informó al Diario Expansión.

“Un tipo de cambio mas depreciado ayuda a la economía que ha estado anémica y creo que el tipo de cambio se explica por condiciones externas, una política fiscal que se ve bien en la foto pero más por el diferencial de tasas”, destacó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, ante el “desafortunado” incremento de 50 puntos.

“Estamos en un mal equilibrio, para mí el nivel por debajo de de 18.70 pesos es problemático (...) el equilibrio es 18.79, por debajo de ese nivel, nos hace vulnerables a las correcciones”, apuntó Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, durante un evento organizado por Bloomberg.

LEA TAMBIÉN: Super peso: Dos factores que explican la tendencia ganadora de la moneda mexicana

¿Cuáles son las ventajas del super peso?

Por otro lado, el auge de la moneda mexicana trae consigo una serie de ventajas en beneficio de las inversiones mexicanas.

De acuerdo a los expertos, estas son las ventajas que trae la consolidación del valor del súper peso.

  • Ayuda a que la inflación baje, pues ocasionan un abaratamiento de las importaciones.
  • Aumenta el rendimiento de las inversiones en pesos al convertirlas a dólares, lo que puede fomentar mayores flujos de inversión de cartera.
  • Ayuda a las empresas que tienen deudas en divisas extranjeras e ingresos en pesos mexicanos. Menor cantidad en pesos por dólar de deuda, lo cual es favorable.
  • Disminuye los intereses que se pagan por la deuda externa, al ser menores al convertirlos a pesos.
LEA TAMBIÉN: “Súper peso”: ¿qué motivos explican el buen desempeño del peso mexicano frente al dólar?