La agencia pronosticó un mayor intercambio en las dos instituciones bursátiles del país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)..
La agencia pronosticó un mayor intercambio en las dos instituciones bursátiles del país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)..

La agencia auguró este miércoles más financiamiento para las pequeñas y medianas empresas () así como un mayor apetito por el riesgo en tras la nueva reforma a la Ley del Mercado de Valores.

“De acuerdo con nuestra visión, las reformas son positivas para el crédito porque probablemente ayudarán a fomentar los mercados de crédito y el apetito de riesgo de los bancos, particularmente para financiar a las pequeñas y medianas empresas”, indicó Moody’s Investors Service en un comentario enviado a los medios.

La institución se refirió a los cambios a la Ley del Mercado de Valores que el Gobierno mexicano promulgó la semana pasada para “consolidar al país como un hub financiero”.

La reforma impulsará la competencia y el dinamismo, facilitará el acceso al financiamiento y simplificará la entrada al mercado con ofertas públicas más accesibles, enfocándose en las medianas empresas, según explicó entonces el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

LEA TAMBIÉN: La mirada de Moody’s sobre América Latina, ¿qué dice sobre Perú?

Moody’s coincidió en que “las nuevas reglas permitirán a las pymes y a las casas de bolsa simplificar los procesos de emisión y reducir los costos y las barreras de entrada, mejorando la transparencia y la gobernanza corporativa”.

Asimismo, resaltó que “los inversores también tendrán acceso a nuevos instrumentos de alto rendimiento”.

La agencia pronosticó un mayor intercambio en las dos instituciones bursátiles del país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Por ahora, consideró “bajo” el número de emisores, 138, de la , por lo que destacó que la reforma puede duplicar esta cifra, pues más de 100 pymes ahora serán elegibles para entrar a los mercados de capital bajo el nuevo sistema simplificado.

También citó que México tiene más de 4 millones de pymes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero los préstamos a estas empresas solo representan el 6.6% del portafolio de crédito de la banca y solo equivale al 2.3% del producto interior bruto (PIB), comparado con el 10% de Brasil.

LEA TAMBIÉN: Moody’s: “sobrecaliente” expansión de Latinoamérica dificulta bajar tasas e inflación
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.