“Actualmente tenemos unos 50,000 de nuestros contenedores en Rusia. La mayoría están vacíos, son de nuestra propiedad”, sostuvo , Soren Skou, presidente ejecutivo de Maersk.
“Actualmente tenemos unos 50,000 de nuestros contenedores en Rusia. La mayoría están vacíos, son de nuestra propiedad”, sostuvo , Soren Skou, presidente ejecutivo de Maersk.

El grupo naviero Maersk todavía tiene buques que hacen escala en los puertos rusos para entregar contenedores reservados antes de que comenzara la invasión de Ucrania y para recoger unos 50,000 contenedores varados en Rusia, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Soren Skou.

La compañía ha detenido temporalmente las reservas de nuevos contenedores con destino y origen en Rusia, como consecuencia de lo que el Kremlin denomina una “operación militar especial” a la sangrienta invasión a Ucrania.

“Actualmente tenemos unos 50,000 de nuestros contenedores en Rusia. La mayoría están vacíos, son de nuestra propiedad”, dijo Skou. “Los necesitamos y somos muy reacios a dejarlos en Rusia. Por esta razón, todavía tenemos algunas escalas en los puertos rusos”.

Maersk también estaba tratando de sacar los contenedores de por ferrocarril, dijo un portavoz.

Es poco probable que Maersk pueda entregar todos los contenedores reservados en Rusia antes de que comenzara la invasión de , debido a los cuellos de botella en los puertos rusos.

El año pasado, la empresa generó aproximadamente el 2.5% de sus ingresos totales en Rusia. Opera rutas de transporte de contenedores a San Petersburgo y Kaliningrado en el Mar Báltico, Novorossiisk en el Mar Negro, y a Vladivostok y Vostochny en la costa oriental de Rusia.

Maersk, que opera en Rusia desde 1992, dijo la semana pasada que vendería todos sus activos en el país, incluida su participación de 30.75% en el operador portuario ruso Global Ports Investments, entre cuyos accionistas se encuentran la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y el empresario ruso Sergey Shiskarev.

“Rusia ha sido durante muchos años un mercado grande e importante para Maersk. Sin embargo, naturalmente no podemos seguir operando infraestructuras críticas en Rusia como si no hubiera pasado nada”, dijo Skou.

“Es posible que no podamos volver a hacer negocios en Rusia durante muchos años. Este es un precio que estamos dispuestos a pagar y que podemos pagar”, agregó.