De izquierda a derecha, la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, caminan juntos durante una cumbre de la UE en Bruselas, Bélgica (Foto: AP- archivo)
De izquierda a derecha, la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, caminan juntos durante una cumbre de la UE en Bruselas, Bélgica (Foto: AP- archivo)

La decidió el jueves iniciar negociaciones de acceso con , un asombroso triunfo para un país en guerra que había tenido dificultades para encontrar respaldo a sus aspiraciones de membresía y se enfrentaba a la oposición del primer ministro húngaro Viktor Orban.

El presidente del Consejo Europeo Charles Michel, quien presidía una cumbre de las 27 naciones que integran a la UE, donde se tomó la decisión, lo calificó como “una clara señal de esperanza para sus pueblos y para nuestro continente”.

Si bien el proceso entre iniciar negociaciones con Ucrania y un ingreso pleno de ese país podría demorar años, el presidente ucraniano aplaudió la decisión calificándola de “una victoria para Ucrania, una victoria para toda Europa”.

LEA TAMBIÉN: La educación escolar, bajo ataque en Ucrania debido a la invasión rusa

“La historia la hacen los que no se cansan de luchar por la libertad”, declaró Zelenskyy.

Queda en la agenda de la cumbre la promesa de darle a Ucrania el dinero y el apoyo para defenderse de la otro tema que está bloqueado por Orban.

El líder húngaro vino a la cumbre prometiendo bloquear tanto la medida para iniciar negociaciones de membresía con Ucrania, como un plan de darle a Kiev 50,000 millones de euros (US$ 54,000 millones) en asistencia financiera.

“La Unión Europea está a punto de cometer un error terrible y hay que pararla, aun si 26 países lo quieren hacer y nosotros somos los únicos en oponernos”, dijo Orban en comentarios divulgados por su despacho el jueves. “Este es un error, estamos destruyendo a la Unión Europea”.

Los líderes pensaban que no se tomaría una decisión hasta por lo menos el viernes, por lo cual el anuncio llegó totalmente por sorpresa, luego que Orban no bloqueó la medida de sus colegas.

Michel, con expresión satisfecha, fue de manera imprevista a la sala de prensa y declaró: “Este es un momento histórico, y demuestra la credibilidad de la Unión Europea, la fortaleza de la Unión Europea. La decisión se ha tomado”.

Dijo que se iniciarán las negociaciones y que en marzo se entregará un reporte a los líderes de la UE.

“Era importante que ningún estado miembro se opusiera a la decisión”, declaró Michel, añadiendo que confiaba en que se hallará consenso sobre la ayuda económica.

LEA TAMBIÉN: Putin volverá a presentarse a la presidencia en las elecciones de 2024
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.