El Príncipe Carlos de Gran Bretaña, Príncipe de Gales, llega al Servicio Nacional de Acción de Gracias por el reinado de la Reina en la Catedral de San Pablo en Londres el 3 de junio de 2022. (Foto de HENRY NICHOLLS / PISCINA / AFP)
El Príncipe Carlos de Gran Bretaña, Príncipe de Gales, llega al Servicio Nacional de Acción de Gracias por el reinado de la Reina en la Catedral de San Pablo en Londres el 3 de junio de 2022. (Foto de HENRY NICHOLLS / PISCINA / AFP)

Carlos, el nuevo rey del Reino Unido, lloró este jueves la muerte de “una soberana querida y una madre muy amada”, en su primera reacción tras el fallecimiento de la reina Isabel II a la edad de 96 años.

“La muerte de mi amada Madre, Su Majestad la Reina, es un momento de la mayor tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia”, inició el comunicado.

”Sé que su muerte será muy sentida en el país, los territorios y la Commonwealth, y por infinidad de gente en todo el mundo”, señaló el nuevo monarca en un comunicado.

“Durante este período de luto y cambio, mi familia y yo seremos consolados y sostenidos por nuestro conocimiento del respeto y el profundo afecto en el que se tenía a la Reina”, agregó el ahora rey.

La reina Isabel II ha muerto a los 96 años, anunció este jueves el Palacio de Buckingham.

El príncipe Carlos ya es el nuevo rey y permanecerá en el castillo de Balmoral junto a su esposa, la reina consorte Camila, hasta regresar mañana a Londres.

“La reina murió en paz en Balmoral en Escocia esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana”, reza el comunicado difundido por Buckingham.

Isabel II gozó del reinado más longevo en la historia de su país, y uno de los más largos del mundo, tras haber celebrado este mismo año las siete décadas como monarca, su Jubileo de Platino.

Sus doctores habían anunciado esta misma mañana que había sido colocada bajo supervisión médica tras haber sufrido un deterioro de su salud, al tiempo que se mostraban “preocupados” por su estado.

VIDEO RECOMENDADO

La muerte de Diana de Gales sigue alimentando teorías conspirativas 25 años después
Un cuarto de siglo después de la muerte de Diana de Gales, las teorías conspirativas siguen alimentando mitos como que la princesa fue asesinada o que la familia real británica estuvo implicada, a pesar de que las investigaciones oficiales mantienen que falleció en un accidente de coche en París. (Fuente: EFE)