Ante la llegada de la tormenta tropical, el Gobierno habilitó 1.238 albergues en los 18 departamentos del país, considerado uno de los más vulnerables a los desastres naturales. EFE/ RICARDO MALDONADO ROZO
Ante la llegada de la tormenta tropical, el Gobierno habilitó 1.238 albergues en los 18 departamentos del país, considerado uno de los más vulnerables a los desastres naturales. EFE/ RICARDO MALDONADO ROZO

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras señaló este viernes que continúa vigilando la trayectoria y evolución de la tormenta tropical Julia, que se encuentra frente a la península de La Guajira, en Colombia.

La institución indicó en un comunicado que Julia se desplaza hacia el oeste a unos 30 kilómetros por hora y a una distancia aproximada de 1,200 kilómetros al este del departamento de Gracias a Dios, frente al Caribe, limítrofe con Nicaragua, con dirección hacia las costas de Centroamérica.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), la tormenta tropical “podría convertirse en huracán categoría 1 la madrugada del domingo o a primeras horas del lunes”, señaló.

El organismo de protección civil espera que en su desplazamiento, Julia se acerque a la costa este de Nicaragua y las bandas nubosas asociadas a este sistema estarían afectando al territorio hondureño.

Los expertos de Cenaos indicaron que Julia ingresaría a Honduras la noche del domingo como tormenta tropical entre los departamentos de Olancho y El Paraíso, oriente del país, desplazándose rápidamente hacia el occidente por el centro de la nación.

El fenómeno dejará lluvias y chubascos intensos en el occidente, centro, sur y oriente del país centroamericano, con acumulados que podrían superar los 200 milímetros.

El municipio de El Progreso, departamento norteño de Yoro, declaró hoy la alerta máxima ante la amenaza que representa Julia.

“Hemos declarado alerta máxima porque hay que evacuar, no podemos arriesgar a perder otra vida como la que perdimos en setiembre”, anotó el alcalde de El Progreso, Alexander López.

Ante la llegada de la tormenta tropical, el Gobierno habilitó 1,238 albergues en los 18 departamentos del país, considerado uno de los más vulnerables a los desastres naturales.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., con sede en Miami, informó en su boletín de las 11.00 hora local que Julia se mueve hacia el oeste a cerca de 18 millas por hora (30 km/h), velocidad que se espera se ralentice hasta el domingo.

En la trayectoria pronosticada se espera que el centro de Julia se mueva a través el suroeste del Mar Caribe durante los próximos días pasando cerca de las islas colombianas de San Andrés y Providencia el sábado por la noche, y llegando a la costa de Nicaragua el domingo por la mañana.

Después de tocar tierra se espera que el ciclón o sus remanentes se debiliten y se muevan a través de América Central hasta el lunes.