El Ministerio citado detalló que en el foco detectado solo existe el 0.15% de la población avícola ecuatoriana. (Foto: Rodrigo Arangua | AFP)
El Ministerio citado detalló que en el foco detectado solo existe el 0.15% de la población avícola ecuatoriana. (Foto: Rodrigo Arangua | AFP)

estableció hoy una emergencia zoosanitaria por 90 días como plan para frenar la propagación de en las granjas de este país, comunicó el Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano.

“Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote”, anunció la cartera.

El primer caso de influenza aviar en Ecuador -altamente patógeno- se registró en la provincia andina de Cotopáxi hace tres días.

El Ministerio citado detalló que en el foco detectado solo existe el 0.15% de la población avícola ecuatoriana que comprende unos 263 millones de pollos y cerca a 16 millones de aves ponedoras.

No obstante, para evitar la propagación de esta influenza en las demás granjas, se autorizó que 180,000 aves sean sacrificadas.

Recordemos que la influenza aviar es una enfermedad que provoca una alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como gallinas, pollos, patos, pavos, entre otros. Asimismo, no cuenta con tratamiento o cura.

El sector avícola en Ecuador genera anualmente unos US$ 1,800 millones y cerca a 300,000 empleos.

(Con información de AFP)