Una cosechadora trabaja en un campo de maíz en la finca del ganadero brasileño Luiz Medeiros dos Santos en Ruropolis, estado de Pará, Brasil, en la selva amazónica, el 5 de septiembre de 2019. (Foto de NELSON ALMEIDA / AFP)
Una cosechadora trabaja en un campo de maíz en la finca del ganadero brasileño Luiz Medeiros dos Santos en Ruropolis, estado de Pará, Brasil, en la selva amazónica, el 5 de septiembre de 2019. (Foto de NELSON ALMEIDA / AFP)

Las exportaciones brasileñas de a sumaron apenas 70,000 toneladas en febrero, con los embarques de granos más concentrados en la nueva cosecha de , según datos publicados por el sistema de estadísticas del Gobierno.

El volumen representa una fuerte caída en comparación con enero, cuando las exportaciones a China totalizaron 983,700 toneladas de maíz, de un total exportado por de 6,17 millones de toneladas en el primer mes del año.

En febrero, los envíos totales de Brasil también se hundieron más del 60% en comparación con enero a cerca de 2,275 millones de toneladas, en un momento en que las exportaciones de soja suelen tomar la delantera en los puertos, con la llegada de la nueva cosecha al mercado.

LEA TAMBIÉN: Brasil recortaría tasas en junio ante desaceleración económica

“Febrero no es tradicionalmente un mes para las exportaciones de maíz de Brasil, que aumentará los envíos (del cereal) a partir de julio”, dijo Paulo Molinari, analista de maíz de la consultora Safras & Mercado, en referencia al momento de las exportaciones de soja en la primer semestre del año.

“A partir de ahí (el segundo semestre), veremos si China necesitará volúmenes de maíz”, añadió.

Según la evaluación del presidente de la exportadora AgriBrasil, Frederico Humberg, China compró “mucho” a, lo que ayuda a explicar el menor apetito por el grano brasileño en las importaciones de febrero.

Además, citó el flujo de Ucrania, “que va y viene”. “Siempre es el más barato, pero sin garantía de envío”.

Humberg también señaló las dificultades logísticas de Brasil para exportar maíz y soja, con una cosecha récord de la oleaginosa sacada de los campos.

LEA TAMBIÉN: El escándalo de la minorista Americanas no afectará mucho a los bancos brasileños: Banco Central

“El enorme volumen de soja se ha empantanado en la logística junto con el maíz que se venía exportando. Y con eso los puertos tienen de 30 a 40 días de colas esperando los barcos”, destacó.

Las exportaciones brasileñas de soja en febrero ascendieron a 5,2 millones de toneladas, de las que 3,59 millones correspondieron a China.

Con un retrato en la cosecha, los envíos totales de la oleaginosa brasileña cayeron en cerca de un millón de toneladas interanual. Febrero marca el inicio de los mayores volúmenes de exportación de la nueva cosecha de soja.

Fuente: Reuters