El director ejecutivo Chris Kempczinski de McDonald's señaló que  "algunos empleos que existen hoy serán trasladados, o van a desaparecer". (Foto: Pexels)
El director ejecutivo Chris Kempczinski de McDonald's señaló que "algunos empleos que existen hoy serán trasladados, o van a desaparecer". (Foto: Pexels)

El gigante de la comida rápida McDonald’s ha cerrado temporalmente sus oficinas en Estados Unidos mientras se prepara para comunicar despidos entre su plantilla, según ha adelantado The Wall Street Journal (WSJ).

La información del diario, que por ahora no ha sido confirmada por la empresa, cita un correo electrónico en el que McDonald’s informó a los empleados de sus oficinas corporativas en Estados Unidos y a algunos fuera del país de que deben trabajar desde sus domicilios entre el lunes y el miércoles.

La compañía, según ese mensaje, tiene previsto utilizar esos días para informar de manera virtual de decisiones relativas al personal. La empresa se negó a comentar sobre el reporte el lunes.

LEA TAMBIÉN: McDonald’s aumenta sus ventas y advierte de que persistirá la inflación a corto plazo

Según la versión, McDonald’s informará esta semana a sus empleados sobre decisiones de nómina que forman parte de una reestructuración generalizada previamente anunciada.

El pasado enero, ya adelantó que estaba preparando una reestructuración y que los cambios comenzarían a darse a conocer en abril, sin dar ningún detalle sobre el número de puestos que podrían verse afectados o los ahorros que se buscaban.

Algunos empleos que existen hoy serán trasladados o desaparecerán”, señaló entonces el máximo ejecutivo, Chris Kempczinski, citado por el WSJ.

McDonald’s emplea en todo el mundo a unas 150,000 personas en sus oficinas y en los restaurantes que opera directamente, sin contar franquicias. Aproximadamente un 70% de esos empleos se encuentran fuera de Estados Unidos.

Este lunes, las acciones de la compañía abrieron con subidas en Wall Street y media hora después del inicio de las operaciones avanzaban alrededor de un 0.50%.

Despidos

Si bien el mercado laboral estadounidense sigue robusto, ha habido algunos despidos, especialmente en el sector tecnológico cuyas empresas contrataron gran cantidad de personal durante la pandemia. IBM, Microsoft, Amazon, Salesforce, Meta, Twitter y DoorDash han anunciado despidos en meses recientes.

Ha habido recortes en otros sectores también. Sin embargo, esos recortes en su mayoría han sido en la parte corporativa. Sigue habiendo escasez de mano de obra para el sector servicios, como aquellos en los restaurantes McDonald’s.

Los responsables de la han vaticinado que la tasa de desempleo en Estados Unidos podría ascender a 4.6% antes de fin de año, una cifra históricamente asociada con una recesión.

McDonald’s tiene más de 150,000 empleados en funciones corporativas y en los restaurantes propiedad de la compañía. Un 70% de esa fuerza laboral opera fuera de Estados Unidos.

La compañía reportó un aumento de 11% en sus ventas globales en 2022, y de casi 6% en Estados Unidos. El margen de ganancias total para los restaurantes creció 5%. En su reporte anual más reciente, la empresa dijo haber tenido problemas para contratar empleados en algunos de sus locales.

McDonald’s le había advertido a sus empleados en enero que vendrían despidos, mientras la compañía basada en Chicago trata de ser más ágil, impulsar la innovación y derrumbar barreras entre sus mercados globales. En un memorándum a sus empleados en enero, el CEO de McDonald’s Chris Kempczinski dijo que la compañía estaba evaluando las funciones y el nivel de personal en distintos departamentos.

Con información de EFE y Associated Press