Saab, de 49 años y nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla pero de origen libanés, está acusado en Estados Unidos de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear desde el 2019.
Saab, de 49 años y nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla pero de origen libanés, está acusado en Estados Unidos de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear desde el 2019.

El Gobierno de ofreció una recompensa de US$ 10 millones por cualquier información que lleve al arresto o condena del colombiano Álvaro Pulido Vargas, presunto socio de , el supuesto testaferro del ilegítimo presidente venezolano, .

En un comunicado el Departamento de Estado de Estados Unidos explicó que la recompensa está relacionada con las acusaciones presentadas por la cartera de Justicia estadounidense contra “Pulido y otros por lavado de dinero en conexión con un plan de sobornos en el extranjero”.

El jueves, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida (EE.UU.) acusó a tres colombianos, entre ellos Pulido Vargas, y a dos venezolanos por su presunta participación en un plan de lavado de miles de millones de dólares relacionados el programa del régimen chavista Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, los cinco estuvieron involucrados en un plan para lavar dinero procedente de contratos obtenidos mediante sobornos, en conexión con el mencionado programa para proporcionar alimentos y medicamentos a Venezuela.

Pulido está, por otro lado, incluido en otro caso judicial por lavado de dinero por el que fue extraditado a Estados Unidos desde Cabo Verde el pasado sábado.

El presunto testaferro de Maduro fue extraditado después de un largo periplo judicial en Cabo Verde que se remontaba al 12 de junio del 2020, cuando fue detenido mientras su avión hacía escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal.

Saab, de 49 años y nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla pero de origen libanés, está acusado en Estados Unidos de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear desde el 2019.

La acusación señala que entre noviembre del 2011 y por lo menos hasta setiembre del 2015, Saab y Pulido Vargas conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas.

Como resultado del plan, Saab y Pulido Vargas supuestamente transfirieron desde Venezuela, a través de Estados Unidos, aproximadamente US$ 350 millones a cuentas que poseían o controlaban en otros países, de acuerdo con la Fiscalía estadounidense.