trafico-aereo
trafico-aereo

El tráfico aéreo de pasajeros volvió a subir el año pasado, gracias a las compañías de bajo coste, cuya cuota de mercado no deja de aumentar, informó la Organización Internacional de Aviación Civil.

Las compañías aéreas de todo el mundo transportaron 4,100 millones de pasajeros en el 2017, un aumento de 7.1% respecto al año anterior, en el que también creció 6% en relación al 2015, según datos de la agencia de la ONU especializada en transporte aéreo.

"Las continuas mejoras en seguridad, protección, eficiencia e impacto ecológico" impulsaron el crecimiento, explicó el presidente de la OACI, Olumuyiwa Benard Aliu.

De hecho, el año 2017 fue el más seguro para el transporte aéreo mundial desde 1946, cuando se comenzaron a realizar estadísticas de accidentes de aviones, según las cifras publicadas a principios de enero por la Aviation Safety Network.

Con un total de 44 muertos en 10 accidentes en los que hubo implicados aviones de transporte de pasajeros, 2017 "fue el años más seguro de todos los tiempos tanto por el número de accidentes como por el de víctimas", según esta fuente, que recordó que en el 2016 hubo 16 accidentes y 303 víctimas mortales.

Con 1,200 millones de pasajeros, las compañías de bajo coste vieron crecer sus volúmenes de tráfico más rápido que la media mundial.

Estas empresas captaron la tercera parte de los pasajeros de Europa, 31% de Asia-Pacífico y 26% de América del Norte.

Exprimidos por los beneficios en relación a los pasajeros y los kilómetros recorridos, el tráfico progresó en todas las regiones a un ritmo más alto que en el 2016.

"Europa se mantuvo como el mayor mercado internacional con 37% de ingresos de pasajero por kilómetro", un aumento de 8.1% interanual gracias a unas condiciones económicas más favorables, dijo la OACI.

Aún expresado en RPK, el mercado latinoamericano creció 10%, Asia-Pacífico 9.6%, África 7.6%, mientras que en Medio Oriente el aumento fue de 6.9% y en América del Norte 4.9%.

Si bien los precios del combustible aumentaron 25% durante el año, el costo se situó significativamente por debajo de la media de la última década, principalmente por la caída del petróleo en verano del 2014.

Incluso con un aumento en el gasto de combustible, las aerolíneas deberían, según la OACI, lograr resultados de explotación equivalentes al 2016, cuando consiguieron alrededor de US$ 60,000 millones (49,000 millones de euros) y un margen operativo de 8% del volumen de negocios.