Superávit reflejó principalmente la contracción de las importaciones, en línea con la gradual recuperación de la actividad productiva, precisó el BCR. (Foto: GEC)
Superávit reflejó principalmente la contracción de las importaciones, en línea con la gradual recuperación de la actividad productiva, precisó el BCR. (Foto: GEC)

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 0.5% del PBI en el tercer trimestre de 2020, frente al déficit de 1.6% del PBI registrado en similar período del 2019, informó el Banco Central de Reserva ().

En ente monetario indicó que en el tercer trimestre de 2020, la cuenta corriente acumuló un superávit de US$ 236 millones, frente al déficit de US$ 965 millones de igual periodo de 2019.

Explicó que este resultado reflejó principalmente la contracción de las importaciones, en línea con la gradual recuperación de la actividad productiva y de la demanda interna afectados por las medidas de aislamiento social asociadas al .

Asimismo, se debió a la progresiva reanudación de las actividades locales producto de la reactivación por fases ha incidido favorablemente en la recuperación de las exportaciones.

Por el contrario, se registró un mayor déficit de servicios, principalmente por la menor entrada de viajeros al país, como consecuencia del cierre de fronteras, medida que se inició a mediados de marzo de 2020.

Agregó que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos acumulado de los últimos cuatro trimestres se redujo de 1.6% del PBI al tercer trimestre de 2019 a 0.1% del PBI al tercer trimestre de 2020.

Este resultado, apuntó el BCR, es el menor nivel desde el segundo trimestre de 2008 e inferior al déficit promedio de los últimos 10 años de 2.8% del PBI.

Explicó que esto se debió al impacto de la crisis del COVID-19 en la actividad local y en la demanda interna, que implicaron principalmente menores utilidades de empresas con inversión directa extranjera en el país y menores importaciones de bienes.

TAGS RELACIONADOS