Foto 5 | BCP prevé nuevo recorte de tasa clave aunque bancos de inversión no lo ven probable. Las opiniones están divididas en torno a si el Banco Central de Reserva (BCR) aún tiene margen para seguir estimulando la economía mediante recortes adicionales en su tasa de interés clave. Aunque el escenario base para el Banco de Crédito BCP es que el instituto emisor mantenga su tasa en 2.75% en su reunión de la próxima semana, considera que la probabilidad de un nuevo recorte en mayo se ha elevado. Sostiene que el BCR cuenta con espacio para aplicar un mayor estímulo monetario pues recientemente corrigió a la baja su estimado de crecimiento para este año y el 2019, desde 4.2% a 4%. Además, en marzo la inversión pública habría caído alrededor de 6% pese a un efecto base favorable –cayó 12% en marzo del 2017–; y la inflación estuvo por debajo de lo esperado en seis de los últimos siete meses (Foto: Andina).
Foto 5 | BCP prevé nuevo recorte de tasa clave aunque bancos de inversión no lo ven probable. Las opiniones están divididas en torno a si el Banco Central de Reserva (BCR) aún tiene margen para seguir estimulando la economía mediante recortes adicionales en su tasa de interés clave. Aunque el escenario base para el Banco de Crédito BCP es que el instituto emisor mantenga su tasa en 2.75% en su reunión de la próxima semana, considera que la probabilidad de un nuevo recorte en mayo se ha elevado. Sostiene que el BCR cuenta con espacio para aplicar un mayor estímulo monetario pues recientemente corrigió a la baja su estimado de crecimiento para este año y el 2019, desde 4.2% a 4%. Además, en marzo la inversión pública habría caído alrededor de 6% pese a un efecto base favorable –cayó 12% en marzo del 2017–; y la inflación estuvo por debajo de lo esperado en seis de los últimos siete meses (Foto: Andina).

Las cuentas externas del Perú tendrían en el segundo trimestre del 2018 una evolución similar a las del primer trimestre, por lo que las (RIN) fluctuarían en alrededor de US$ 60,000 millones al cierre de junio, afirmó el banco Scotiabank.


Si bien las RIN mantienen una tendencia a la baja en el 2018, la posición de cambio del Banco Central de Reserva (BCR) se ubica alrededor de US$ 38,000 millones al cierre de mayo, mayor en cerca de US$ 580 millones al cierre del 2017.


La balanza en cuenta corriente registraría un menor déficit pues prevemos un mayor superávit de la balanza comercial -asociado en parte al mayor volumen exportado de harina de pescado-.


Por su parte, la cuenta financiera seguiría bajo presión en la medida que continúe el proceso de reducción de deuda externa de las empresas privadas, en un contexto en el cual las tasas de interés en soles han mostrado una importante caída y se prevé que siga el ciclo de alza de las tasas de interés en dólares.


Primer trimestre
Las cuentas externas durante el primer trimestre del 2018 mostraron una evolución por debajo de lo esperado, lo que se reflejó en una pérdida de US$ 1,589 millones de RIN.


Si bien hubo un déficit de la balanza en cuenta corriente mayor al esperado -en sintonía con las mayores utilidades de empresas extranjeras-, la pérdida de reservas se explica básicamente por el proceso de reducción de endeudamiento externo que viene implementando el sector privado local y que viene impactando sobre la cuenta financiera.

Evolución de las cuentas externas.
Evolución de las cuentas externas.

A pesar de ello, las RIN alcanzaron un monto de US$ 62,032 millones al cierre de marzo, monto equivalente al 29% del Producto Bruto Interno (PBI) y a 19 meses de importaciones.