Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia. (Foto: Reuters)
Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia. (Foto: Reuters)

Meses después de que el coronavirus llegó a Estados Unidos, la economía del país se mantiene “sumida” en una crisis y las autoridades necesitan buscar soluciones que ofrezcan un mejor apoyo para las pequeñas empresas, dijo el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia, Patrick Harker.

“De hecho, incluso cuando la economía está reabriendo con altibajos, los efectos de la pandemia están demostrando no ser sólo un breve revés”, sostuvo Harker en comentarios preparados para un seminario online sobre pequeñas empresas organizado por la . “Estamos ante una recesión que es excepcionalmente dolorosa y obstinadamente duradera”.

Harker agregó que el programa de protección de sueldos (PPP), que ofreció préstamos a pequeñas empresas que podrían convertirse en subsidios, fue una "ayuda inmensa" para millones de firmas. Pero calificó el programa como un "instrumento desafilado", asegurando que se quedó corto cuando se trataba de ayudar a empresas en áreas golpeadas con dureza por el virus.

Por ejemplo, el estado de Nebraska, menos afectado por el virus, recibió una tasa mayor del programa PPP que estados como Nueva York y otros. Parte del problema es que muchos de las pequeñas empresas en áreas afectadas enfrentaron más problemas para solicitar el programa debido a que no tenían relaciones bancarias existentes, según el jefe de la Fed de Filadelfia.

"Y así, cuando los préstamos PPP estuvieron disponibles, estos dueños de negocios no tenían la capacidad de acceder a ellos", dijo Harker. "Este es un problema que ha afectado desproporcionadamente a minorías raciales y las comunidades negras".

Una investigación de la Fed de Filadelfia encontró que los empleados de pequeñas empresas que perdieron sus empleos debido a la pandemia eran desproporcionadamente personas pertenecientes a minorías raciales o étnicas, y tenían más probabilidades de ser jóvenes y menos educados.