Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Las exportaciones de la Macro Región Centro registraron una caída de 14.3% en el 2015, al sumar US$ 7,927 millones. Lo que representó US$ 1,324 millones menos que el alcanzado el 2014, según el .

Este resultado es explicado por el desempeño negativo del sector tradicional, principalmente minero que concentró el 82,7% del total exportado por esta macro región.

De acuerdo a la data estadística del gremio: los envíos de productos tradicionales alcanzaron los US$ 6,556 millones en dicho año lo que fue equivalente a un descenso de 17.3%.

Las exportaciones mineras, responsables del 68.3% del valor exportado, disminuyeron en 5.9% el 2015 mientras que los despachos del sector de petróleo y derivados, que tuvieron una participación de 8.4%, se redujeron en 58%.

El sector agrícola tradicional en cambio, tuvo un incremento de 10.8%. Sin embargo, ello no repercutió en el resultado final de la macro región: apenas representó el 0.7% de las exportaciones totales.

En tanto, los envíos de productos no tradicionales ascendieron a US$ 1,371 millones, lo que significó un incremento de 4%. Este sector tuvo un peso de 17.3% en la estructura exportadora de esta parte del país.

Las exportaciones agropecuarias que concentraron el 13.1% del valor total despachado, aumentaron 4% al pasar de US$ 997 millones a US$ 1,037 millones en el 2015.

Los principales mercados de destino de la macro región el año pasado fueron China (con una participación de 43.2% del total exportado), Estados Unidos (10.8%), Corea del Sur (5.9%) y Canadá (5.1%).

Estos cuatro países representaron en conjunto el 65% de las exportaciones totales de esta parte del país. En cambio, de las ocho regiones que integran está macro región: Ica y Áncash son las que registraron la mayor participación en las exportaciones totales con el 36.1% y 34.4%, respectivamente.

Les siguen Pasco (12.1%), Junín (10.9%), Ayacucho (2.9%), Huánuco (1.6%), Huancavelica (1.2%) y Apurímac (0.7%).