Gas natural en el Perú. 
FOTO: GIANCARLO SHIBAYAMA/ EL COMERCIO
Gas natural en el Perú. FOTO: GIANCARLO SHIBAYAMA/ EL COMERCIO

La meta propuesta por Perú sobre masificación del es llegar al 20% de hogares este 2023, lo que significa sumar a más de 372,217 nuevos usuarios en 18 regiones del país.

Para lograrlo, el Ministerio de Energía y Minas () tiene prevista la construcción de 2,160 kilómetros de redes de gas natural, con una importante inversión prevista para las regiones Piura (328.3 Km.), La Libertad (284.8 Km.), Arequipa (258.8 Km.), Áncash (189.4 Km) e Ica (150.9 Km.) y Tacna (67.8 Km.), así como en Cajamarca, Lambayeque y Moquegua.

Esta inversión permitiría incrementar el número de nuevos usuarios residenciales en La Libertad (35,699), Piura (21150), Áncash (19763), Ica (16226), Arequipa (15924), Cajamarca (6261), Lambayeque (6235), Tacna (5050) y Moquegua (1826). Para ello, se vienen firmando convenios con los Gobiernos Regionales, a fin de articular y coordinar acciones que impulsen los proyectos.

LEA TAMBIÉN: Gobierno ahora a favor de extender el gasoducto por la costa desde Ica a Arequipa

También se facilitaría el acceso a gas natural para 754 ollas comunes e instituciones sociales para 11 regiones, así como para 10 hospitales, 8,376 Mypes, y para la conversión a GNV de 69,800 vehículos ligeros.

En esa línea, se tiene previsto impulsar la masificación de gas natural, que incluye los S/ 491 millones transferidos en el marco del plan Con Punche Perú, además de S/ 524 millones incorporados en el presupuesto del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético ().

A ello se suman otros S/ 208.3 millones presupuestados para financiar conversiones vehiculares a gas natural mediante el programa Ahorro GNV, y S/ 350 millones contemplados en el Proyecto de Ley Nº 4482, que permitirá costear nuevas redes, conversiones y suministros en beneficio de más peruanos.

LEA TAMBIÉN: Producción de petróleo sube: alcanzó los 45,587 barriles por día en marzo

Proyecto especial

El MINEM ha contemplado para este año el inicio del Proyecto Especial para suministrar gas natural a las regiones de sierra y selva en el centro y sur, lo que permitirá atender la demanda de la población en Cusco, Ayacucho, Ucayali, Huancavelica, Puno, Junín y Apurímac, destinando un presupuesto para el año 2023 de S/ 150 millones. El proyecto contempla la construcción de redes y estaciones de regulación y descompresión en esas regiones para brindar el suministro residencial.

De esta manera, el ratifica su compromiso por lograr el acceso universal a la energía y poner a disposición de más peruanos el gas natural, un recurso económico, amigable con la salud y el ambiente, que coadyuvará a la transformación económica del país en tanto su uso se extienda más en Lima y el interior del país.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí

TAGS RELACIONADOS