Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

mantiene su para el cierre del 2013, considerando que el sol seguiría la dirección de las monedas emergentes, aunque con menor intensidad que en meses pasados.

Según el banco, los dólares "abundan" en el sistema, la demanda local ya habría alcanzado las posiciones cambiarias más cómodas, y el BCR sería menos tolerante con la volatilidad.

"En la última presentación del Reporte de Inflación del BCR para analistas, uno de los mensajes más importantes fue que buscarán reducir la excesiva volatilidad cambiaria", refieren en su reporte semanal.

Sin embargo, la entidad advierte que si bien la Reserva Federal ha dejado pendiente su decisión, sólo es cuestión de tiempo que el retiro del estímulo monetario se dé. Es decir, las tasas de interés en dólares tendrían una trayectoria al alza en el futuro, aunque en parte este evento ya ha sido asumido por el mercado.

HistoriaScotiabank subraya que controlar la volatilidad ha sido una característica del ente emisor durante la última década, pero a partir de mayo la volatilidad se exacerbó por los choques externos.

En el caso del Perú, la depreciación del sol alcanzó un máximo de 9.4% (entre el 11 de abril y el 20 de agosto); menor que otras economías, pero significativa comparada con la apreciación promedio de entre 2% y 3% anual durante los últimos 10 años.