Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Una y una baja penetración bancaria son los dos grandes pilares que sostienen el crecimiento del sector financiero y de su grupo empresarial más importante, . Por ello, para el 2013, Intéligo SAB establece un precio estimado para su acción –BAP en el – de US$ 172.28, lo que al cierre de hoy le da un potencial de apreciación de 17.43%.

La acción registró hoy una ligera baja de 0.39% y finalizó el día en US$ 146.71. La recomienda "Mantener" Credicorp bajo los siguientes fundamentos:

1. El , que continuará impulsando al sector. Asimismo, la aún bancaria en el Perú –en comparación con sus pares regionales, Chile y Brasil– brinda espacio para que se incrementen los niveles de créditos y depósitos en los próximos años. El , el banco más importante en términos de créditos y depósitos, está bien posicionado para beneficiarse de este crecimiento.

2. Sus resultados previstos para este año, que –debido a la calidad de su portafolio– no se verían afectados significativamente por el incremento natural del ratio de morosidad. Actualmente la cartera vencida, como porcentaje de los créditos directos, se encuentra en niveles de 1.5%, mientras que el ratio de cobertura de créditos vencidos está por encima de 230%.

3. El importante rally que experimentó en el 2012, a través del cual acumuló ganancias por casi 42%. Los inversionistas pueden capturar aún puesto que el potencial de apreciación, considerando el retorno sobre dividendos es de 13.3%.

4. La perspectiva de netos por intereses, que tendrían un incremento de 15%, en línea con el crecimiento de los créditos y depósitos. Credicorp registraría, además, un avance de 20% en sus ingresos no financieros, debido al dinamismo en las transacciones bancarias. Los gastos operativos también deberían incrementarse. En suma, tendría una utilidad de $900.2 millones (+12.6%) y márgenes estables.

En su análisis de riesgos, señala que una inesperada desaceleración de la economía, ante un contexto global desfavorable, y la aprobación de más políticas monetarias restrictivas podrían afectar el desempeño del sector y de la acción.