Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Sigue las protestas en , que en la víspera se tornaron violentas y devinieron en la muerte de cuatro personas. Las comunidades en se muestran en contra de una modificación al proyecto minero, mientras que el Ministerio de Energía y Minas sostiene que este cambio no requiere de aprobación ni participación ciudadana.

El cambio al que hacen alusión los protestantes es la ubicación de la planta de Molibdeno y el almacén de concentrado. Ellos sostienen que, en el proyecto original, este se iba a ubicar en la provincia de Espinar (Cusco); ahora, la compañía MMG Limited pretende ubicarlo en el distrito de distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, Apurímac.

Al respecto, el MEM confirmó que la empresa minera presentó en el 2013 un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) con modificaciones a Las Bambas, cuyos impactos ambientales no son significativos.

"La Ley ha previsto que los ITS no implican la ejecución de talleres de participación ciudadana, sino su difusión a las autoridades locales y provinciales correspondientes, la cual se realizó en su oportunidad", indicó el Ministerio en un comunicado oficial.

El Ministerio de Energía y Minas también indicó que han realizado reuniones informativas y tres mesas de desarrollo, una en el distrito de Challhuahuacho y dos en la provincia de Cotabambas desde el 2012, en estrecha relación con las comunidades y las autoridades de la zona.

Finalmente, el MEM lamentó los hechos violentos que han generado la irreparable pérdida de vidas humanas e invocó a que se deponga las medidas de fuerza.

TAGS RELACIONADOS