El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa crear un régimen tributario simplificado para las empresas de menor tamaño.

“En cuanto al Impuesto a la Renta, a fin de ampliar la base tributaria, se está evaluando una propuesta de régimen simplificado orientada a la incorporación de los negocios de menor tamaño a las cadenas productivas de valor a nivel nacional y a la reducción de incentivos a la informalidad, tanto laboral como empresarial”, señala el en el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024, publicado en la víspera.

Agrega que el nuevo régimen “podrá considerar incentivos a la declaración de trabajadores; exigencia del uso de comprobantes de pago para sustentar sus gastos, entre otros, y se orientará a la reducción de los costos de cumplimiento tributario”.

Asimismo, el señala que planea dictar medidas que fortalezcan la base tributaria, mejoren la progresividad del Impuesto a la Renta y combatan los esquemas o prácticas elusivas, con la finalidad de alcanzar mayor neutralidad y equidad.

Igualmente, se continuará con la revisión del sistema tributario peruano a fin de evaluar la suficiencia y eficacia de los instrumentos tributarios en vigencia, así como la necesidad o idoneidad de la incorporación de nuevos instrumentos que permitan mejorar la recaudación tributaria y la progresividad de la tributación.

ISC

En el caso del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el MEF señala que se deberá consolidar su función recaudadora de ingresos, además de seguir perfeccionando su rol como herramienta de política tributaria en el combate de las externalidades negativas generadas por el consumo de ciertos bienes y servicios, por lo que, progresivamente, se deberían incorporar aquellos nuevos bienes y servicios que cumplan con dicha característica y aquellos que resulten sustitutos o similares de los que se encuentran actualmente dentro su ámbito de aplicación.

“Asimismo, en concordancia con las recomendaciones internacionales se evaluará la creación de impuestos ambientales”, subraya el MEF.

No obstante, el impuesto ambiental sería un plan aún a mediano plazo, pues esta semana la titular del MEF, María Antonieta Alva, descartó que para el próximo año se tenga previsto elevar los impuestos.

LEA TAMBIÉN:

Por otro lado, en el caso del IGV, el MEF señaló que se continuará con la revisión de la legislación nacional, el perfeccionamiento de los sistemas de pago del IGV y las acciones de control asociadas a ellos, “a fin de ampliar la base tributaria y combatir la evasión y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, buscando un mayor nivel de neutralidad en la aplicación del impuesto”.