En el primer trimestre del 2022 el sector Construcción lideró el alza de de los trabajadores respecto a similar trimestre del 2021 y fue el único que retomó niveles previos a la pandemia (primer trimestre del 2020).

Según reportó el informe del INEI sobre la Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana al primer trimestre del 2022, en comparación a similar trimestre del 2021 el ingreso promedio mensual aumentó 15.4% en el sector Construcción (S/ 259), seguido por Comercio en 11.2% (S/ 128), Servicios en 4% (S/ 68) y Manufactura en 2% (S/ 28).

El mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con S/ 1,949 mientras que, el menor ingreso se dio en Comercio con S/ 1,283.

Comparado con el primer trimestre del 2020, el ingreso promedio solo se incrementó en aquellos que laboran en el sector Construcción en 2.3% (S/ 44): mientras que disminuyó el ingreso de los ocupados que desempeñan sus actividades en los sectores Manufactura, Comercio y Servicios en 12.3%, 3% y 1.3%, respectivamente.

Es decir, la mayor brecha de ingresos respecto a hace dos años se registra en el sector Manufactura. (ver cuadro).

Ingresos totales

En el trimestre enero-febrero-marzo 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 1,646, lo cual significó un incremento de 6.1% (S/ 94) al compararlo con igual trimestre del año anterior.

Pero respecto al trimestre enero- febrero-marzo de los años 2020 y 2019, el ingreso promedio mensual disminuyó en 3.7% (S/ -63) y 4.1% (S/ -69), respectivamente (ver cuadro).

Se amplía brecha salarial de género

En el primer trimestre del 2022 el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/ 1,886 y de las mujeres en S/ 1,336. Es decir, las mujeres ganan el 70.8% del ingreso de los hombres.

Comparado con similar trimestre del 2021, el ingreso promedio de los hombres creció en 11.8% (S/ 198); mientras que disminuyó en las mujeres en 2.1% (S/ -29). Con ello tenemos que en el último año se ha ampliado la brecha salarial de género.