Esta tarde la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el proyecto de ley N° 5039/2020-CR, presentado por el FREPAP, el cual busca frenar los despidos y no renovaciones de contratos durante el Estado de Emergencia por el COVID-19 y hasta por 30 días posteriores a este periodo.

La medida regiría tanto para las empresas de los sectores público y privado, para los contratos indeterminados y a plazo fijo. También para los Contrato Administrativo de Servicios (CAS) y contratos de locación de servicios en el sector público.

La norma señala “la imposibilidad de concluir contratos laborales o propiciar acuerdos de reducción de remuneraciones bajo supuesto de coacción o inducción, salvo acuerdo expreso entre las partes u ocurrencia comprobada de causal legal”, subraya el proyecto de ley.

“Asimismo, se deja sin efecto toda reducción de remuneraciones que se hayan hecho bajo el uso de condicionamiento y la falta real de una expresión de voluntad u consentimiento libre”, agrega la iniciativa legislativa.

La ley sí contempla la suspensión perfecta de labores de los contratos de trabajo.

“La norma busca frenar los miles de despidos que ya se dan venido dando”, señaló el congresista Daniel Oseda, autor del proyecto y presidente de la Comisión de Trabajo.

El proyecto de ley fue aprobado con 8 votos a favor, con la probación de congresistas de las bancadas de FREPAP, Frente Amplio, Acción Popular, Unión por el Perú, Alianza por el Progreso, Podemos Perú y Somos Perú.

El proyecto de ley ahora deberá ser debatido y votado en el Pleno del Congreso, en una fecha posterior aún por fijar.

TAGS RELACIONADOS