Magaly Martinez, gerente legal de la BVL y Cavali

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos () muestran que la participación de mujeres en las juntas directivas de las más grandes empresas que cotizan en bolsa llega en promedio al 35% en los países nórdicos y bordea el 5% en las dos naciones latinoamericanas que son parte de este grupo de 35 países.

En el Perú, la cuota femenina en los directorios de las compañías listadas en la alcanza "solamente el 7.8%", reveló Magaly Martinez, gerente legal de la BVL y Cavali. "Esto se debe a una falta de visibilidad del talento de las ejecutivas. Nuestra meta en la bolsa es poder tener más mujeres en puestos de liderazgo".

Los esfuerzos de la BVL y las empresas que agrupa por promover el se vieron recompensados hace unos días con la visita de Ivanka Trump, hija y asesora especial del presidente estadounidense, . Ivanka, quien llegó a Lima para asistir a la Cumbre de las Américas, aprovechó su estadía para reunirse con ejecutivas y emprendedoras peruanas y lanzar un para insertar a más mujeres en la economía latinoamericana.

"La BVL es una de las más de 70 bolsas sostenibles en el mundo, una iniciativa impulsada por la  en la que hablamos sobre cómo incorporar buenas prácticas de gobierno corporativo y sobre todo prácticas de sostenibilidad para nuestros mercados de capitales. Uno de los objetivos de desarrollo estratégico es la equidad de género y la BVL tiene como meta que en nuestro mercado las compañías puedan acortar las brechas de equidad y así poder tener un mayor desenvolvimiento", dijo Martinez.

Consultada sobre la importancia del empoderamiento de la mujer, la representante de la BVL explicó que los  ahora no solo se preocupan de invertir en compañías que les van a dar rentabilidad a corto plazo. "Ellos quieren invertir en empresas que accionan sus objetos sociales con responsabilidad, pensando en el medio ambiente y la relación con los clientes, proveedores y los mismos colaboradores. Como bolsa hemos visto que una de las preguntas más comunes es cómo van tus cifras y políticas de equidad dentro de la compañía. Queremos que las empresas tomen conciencia que este tema cada día es más relevante", anotó.

Ya en el 2015 un en el Reino Unido, India y EE.UU. reveló que las empresas se desempeñan mejor cuando tienen al menos una ejecutiva en la junta directiva. Mientras tanto en Europa, la UE viene exigiendo desde este año a las grandes empresas que cotizan en bolsa que incluyan información de diversidad en sus informes anuales, respecto de "edad, sexo o antecedentes educacionales y profesionales" de su equipo directivo. En cuanto al género en particular, el .

Patricia Gastelumendi, CFO de y una de las 12 ejecutivas que participaron en el reciente encuentro con Ivanka Trump, también resaltó el crucial papel de la mujer para el éxito y la sostenibilidad de las empresas, afirmando que existe una correlación positiva entre el desempeño de las compañías y la presencia de mujeres en la alta dirección.

TODAS USTEDES SON PRUEBA IRREFUTABLE DEL GRAN POTENCIAL QUE TIENEN LAS MUJERES EN LA ECONOMÍA. INVERTIR EN MUJERES TIENE UN SORPRENDENTE EFECTO MULTIPLICADOR. ES MÁS PROBABLE QUE LAS MUJERES den EMPLEOS Y OPORTUNIDADES A OTRAS MUJERES y que INVIERTAN LOS INGRESOS QUE GENERAN EN SUS FAMILIAS Y COSAS QUE TENGAN UN IMPACTO GENERACIONAL. (IVANKA TRUMP, BVL, 12 DE ABRIL)


Rompiendo el techo de cristal
Magaly Martinez detalló que la visita de Ivanka Trump a la plaza bursátil limeña nace de su interés por conocer más sobre el programa (Rompiendo el techo de cristal), una iniciativa que nació el año pasado con el apoyo de la Embajada de EE.UU. en Perú y luego sumó como socios estratégicos a la BVL y la organización , que reúne a miles de ejecutivas en directorios en todo el mundo.

“El programa busca incorporar más mujeres en posiciones de liderazgo para que contribuyan a mejorar la competitividad de sus organizaciones y a la vez contribuir al desarrollo económico del país”, comentó la directora del programa, María del Pilar Palacios. “El programa incluye talleres de capacitación y tiene un modelo de transformación detrás que es aprende, actúa e impacta”.